Cancillería de Venezuela solicitará la intervención de la Celac en el conflicto de la frontera con Colombia
Los enfrentamientos entre el Ejército venezolano y grupos irregulares colombianos, en el estado fronterizo Apure (Venezuela), se mantienen desde hace 16 días.

Colombia
La Cancillería de Venezuela informó, este martes 6 de abril, que solicitará al Gobierno de México que actúe como mediador en el diálogo con el Gobierno de Colombia, a propósito de los recientes enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y grupos irregulares en la frontera entre ambos países.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, hizo este anuncio durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
De acuerdo con el canciller de Venezuela, la petición está sustentada en el hecho de que México tiene la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Además, desde diciembre de 2014, la Celac se declaró de manera unánime zona de paz.
Ver también: Venezuela instaló una unidad militar en zona fronteriza con Colombia.
Arreaza indicó que enviarán una carta al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en la que solicitarán al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que disponga "abrir canales de comunicación con Colombia" y una vía directa de entendimiento para atender la crisis.
"México está ejerciendo la presidencia pro tempore este año, esperemos que también actúe y logremos tener canales de comunicación y logremos garantizar la paz regional", dijo.
Arreaza advirtió que también se enviaron misivas al Consejo de Seguridad de la ONU y a su secretario general, Antonio Guterres, para que oficien como mediadores del conflicto con Colombia.
Los enfrentamientos entre el Ejército venezolano y grupos ilegales colombianos en el estado fronterizo de Apure iniciaron hace casi dos semanas. Hasta el momento, los combates armados han dejado un saldo de ocho soldados de la FANB muertos, 34 heridos y cientos de desplazados entre los miembros de la población civil.
El lunes pasado, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció la instalación de una unidad militar en Apure, con el objetivo de reforzar el control de ese territorio y combatir a los grupos criminales en armas.
"Nuestro comandante en jefe (Nicolás Maduro) ha ordenado que el Comando Estratégico Operacional diseñe y ejecute planes especiales de seguridad pública que harán frente a las acciones desestabilizadoras que atentan contra la paz de la nación, la seguridad nacional y el resguardo de instalaciones de bienes públicos y privados", manifestó el ministro.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.