Política

Bolivia: Procuraduría pide a la Fiscalía imputar a Evo Morales por caso de fraude electoral

Según el texto redactado por la Procuraduría, el Gobierno de Morales llevó adelante un "gigantesco fraude electoral con el objetivo de burlar la voluntad popular, evitar la segunda vuelta electoral".

Santiago Serna Duque  | 07.10.2020 - Actualızacıón : 08.10.2020
Bolivia: Procuraduría pide a la Fiscalía imputar a Evo Morales por caso de fraude electoral El ex presidente de Bolivia, Evo Morales. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

Colombia

La Procuraduría General del Estado (PGE) de Bolivia le pidió al Ministerio Público imputar al expresidente Evo Morales por el delito de fraude electoral, el cual se habría registrado en los comicios generales del 20 de octubre de 2019.

El director Departamental de la PGE de La Paz, Fabio Joffré, exigió a los fiscales anticorrupción hacer las gestiones para la respectiva imputación, también por delitos de alteración y ocultación de resultados electorales y manipulación informática en procesos electorales, explicó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Según el texto redactado por la Procuraduría, el Gobierno de Evo Morales llevó adelante un "gigantesco fraude electoral con el objetivo de burlar la voluntad popular, evitar la segunda vuelta electoral, en beneficio de los candidatos del binomio del Movimiento al Socialismo (MAS) y en perjuicio del resto de candidatos de los demás partidos y alianzas".

En ese sentido, el procurador General del Estado, Alberto Morales, en conversación con el periódico Los Tiempos, dijo que, por los presuntos hechos fraudulentos de los comicios del 20 de octubre de 2019, se presentaron 11 demandas penales.

"Existen 11 casos de fraude electoral, uno por cada departamento, dos de interés nacional que radican en La Paz", manifestó Alberto Morales.

Cabe recordar que el pasado 10 de noviembre de 2019, un informe preliminar de la Organización de los Estados Americanos (OEA) no pudo avalar los resultados de los comicios debido a que identificaron varias irregularidades y la "manipulación dolosa" en la transmisión de dichos resultados, los cuales dieron la victoria en primera vuelta al expresidente Evo Morales.

Tras la publicación del informe, Morales convocó a nuevas elecciones y anunció la renovación de las autoridades electorales. Luego de ese anuncio, el mandatario renunció al cargo y se fue del país hacia Argentina.

Ante ese escenario, se anularon esos comicios y se convocó a nuevas elecciones generales para el 18 de octubre de este año.

Ver también: Fiscalía boliviana no procesará al expresidente Evo Morales por sedición.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.