Bachelet señala violaciones a los DDHH en Nicaragua durante la pandemia del COVID-19
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos confirmó las denuncias de que al menos 16 médicos habrían sido despedidos por criticar la respuesta estatal ante la pandemia.

Bélgica
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, acusó este jueves a Nicaragua de cometer violaciones a los derechos humanos en medio de la pandemia del COVID-19.
“Hemos recibido denuncias de que al menos 16 médicos habrían sido despedidos sin respetar los procedimientos legales, por criticar la respuesta estatal ante la pandemia”, denunció Michelle Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Ver tambié: Bachelet resalta la importancia de proteger a comunidades indígenas en América Latina ante el COVID-19
Además, Bachelet advirtió que, aunque el Gobierno ha señalado que está trabajando para fortalecer la salud pública, algunas medidas tomadas no se ajustan a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de la misma comunidad médica nicaragüense, en especial respecto al distanciamiento físico.
La comisionada indicó que se siguen registrando violaciones de derechos humanos en el país centroamericano, especialmente “contra quienes el Gobierno percibe como opositores”, incluso personas defensoras de derechos humanos, periodistas, líderes sociales y ex-detenidos políticos.
“El derecho a la reunión pacífica continúa siendo sistemáticamente coartado con despliegues policiales, detenciones arbitrarias y ataques de elementos pro gubernamentales”, añadió.
Por último, Bachelet insistió en que en el país hay impunidad frente a las violaciones de DDHH, un hecho que erosiona la confianza en las autoridades. La alta comisionada hizo un llamado al Gobierno a una mayor apertura al diálogo con la sociedad civil. También le pidió al Ejecutivo, liderado por el presidente Daniel Ortega, cooperar con la ONU y el sistema interamericano.
Ver también: Médicos nicaragüenses denuncian que están siendo despedidos por criticar la gestión del Gobierno ante el coronavirus
Nicaragua ha registrado 2.519 contagios de COVID-19 y 83 muertes por causa del virus, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo. A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.