Mundo

VitalPass, el certificado de vacunación de tecnología Blockchain que empezó a implementarse en Colombia

Este es el primer certificado digital colombiano de vacunación contra la COVID-19 que utiliza la tecnología Blockchain, por lo que no puede ser falsificado ni hackeado. Se encuentra en una etapa inicial y se implementa en algunos hospitales.

Jose Ricardo Báez González  | 29.06.2021 - Actualızacıón : 07.07.2021
VitalPass, el certificado de vacunación de tecnología Blockchain que empezó a implementarse en Colombia (Abdulkadir Günyol - Agencia Anadolu)

Colombia

Por: José Ricardo Báez G.

El alcalde de Moscú anunció en junio de 2021 que la vacunación contra la COVID-19 y su respectivo certificado eran obligatorios para la mayoría de trabajadores de la ciudad. Como reveló The Washington Post, en pocos días aparecieron cuentas en redes sociales que vendían estos certificados de manera fraudulenta, para que aquellos ciudadanos que aún dudan de la eficacia de las vacunas pudieran ir a trabajar.

Esto podría ocurrir en muchos lugares del mundo cuando se levanten las medidas de confinamiento y las cuarentenas sean menos frecuentes. Evitar la falsificación de certificados de vacunación fue un reto que asumió en Colombia una alianza de compañías del sector salud (AUNA Ideas) y del sector financiero (Davivienda) para crear VitalPass, el primer sistema digital que utiliza la tecnología Blockchain para registrar la información de vacunación contra el COVID-19.

AUNA Ideas es una plataforma abierta para la investigación científica, la innovación biomédica, la formación en salud y el desarrollo social de Latinoamérica. Allí han hecho proyectos que mezclan ciencia y tecnología como Dra. Julia, una tecnología que usa inteligencia artificial capaz de diagnosticar 4.500 casos de diversas enfermedades en solo cinco minutos. Ahora le apostaron a crear este certificado digital usando Blockchain.

“Si vamos a certificar que las personas son vacunadas, necesitamos que este certificado sea inhackeable, que sea seguro, que nadie lo pueda falsificar. Por eso, decidimos hacerlo con Blockchain, la misma tecnología que está detrás de las criptomonedas, porque posee esa característica tan importante que es la seguridad”, asegura a la Agencia Anadolu Mariana Burgués, directora de marketing de KoiBanx, la empresa encargada de desarrollar la solución usando esta reciente tecnología.

¿Qué es Blockchain?

Esta tecnología se creó como un intento por inventar una moneda digital y superar el “problema del gasto doble”. La dificultad consistía en que cuando se envía información por Internet, se mandan copias y no originales. Por supuesto, esto es un problema si lo que se quiere enviar es dinero, pues no había forma de evitar que el dinero se duplicara. La única manera de asegurar la transacción era por medio de un tercero de confianza, como los bancos o las entidades financieras, que garantizaban que este error no sucediera.

Una persona anónima, bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, propuso una solución a este problema a través de una red entre pares (peer-to-peer o P2P) que permite certificar las transacciones en un periodo corto de tiempo y las asegura en bloques de información —por eso su traducción al español es “cadena de bloques”—. ¿Cómo funciona? Cada cierto tiempo se va creando un nuevo bloque que registra nueva información y mantiene los datos de los bloques anteriores. Básicamente, es un libro contable manejado por miles de personas que se encargan de certificar quién tiene qué.

Como muchas personas certifican las transacciones, también tienen copia de la información de la cadena de bloques en su computador, lo que hace que sea un sistema muy seguro de transacciones descentralizadas. Si un ladrón o un hacker quisiera robar o alterar información debería hackear al mismo tiempo el bloque donde se guardó la información, que es asegurado con criptografía, y todos los bloques siguientes de la cadena en todos los computadores donde se guarda la información de la cadena. Por ahora esto resulta imposible.

Precisamente así funcionan y ganaron valor las criptomonedas. A través de esta red de certificación se puede saber si una persona tiene y hace transacciones con Bitcoins, Ethers, IOTAS, Dogecoins o cualquiera de las miles de monedas digitales que existen. A medida que se ha popularizado esta tecnología, varias organizaciones han decidido implementarla de manera privada para ciertos servicios, pues Blockchain es una tecnología que va más allá de las monedas digitales.

“La tecnología Blockchain puede proporcionar las bases de un cuerpo jurídico legal que conecte todo, desde autorizaciones y aprobaciones individuales, pasando por contratos y licencias ejecutables, hasta los estatutos y reglamentos aplicables que definan y regulen los aspectos de cada transacción e instrumento jurídico”, asegura Dazza Greenwood, profesor y científico investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT, en un artículo académico.

Ver también: El renacer del bitcoin tras la pandemia del coronavirus en el 2020

¿Cómo funciona VitalPass?

Este es el caso del certificado VitalPass que podría obtener, en teoría, cualquier persona que se vacune contra la COVID-19 en las tres clínicas donde se encuentra disponible en Colombia: la Clínica las Américas AUNA en Medellín, la Clínica PortoAzul AUNA en Barranquilla y la Fundación Cardioinfantil en Bogotá.

Por el momento está en una etapa inicial en Colombia y en algunos centros de Perú, pero sus promotores quieren que se expanda a toda Latinoamérica .

La idea es crear un certificado digital gratuito que funciona con un código QR (una especie de código de barras que se puede leer con un dispositivo móvil) para que cualquier persona pueda tener la prueba de haber sido vacunado en su celular y que permita a cualquier otra persona escanear y corroborar esta información.

“La finalidad principal del certificado no necesariamente es un viaje, sino para algo tan sencillo como ir a la oficina, al cine o a un supermercado. Es compartir un espacio con conciencia, como se ha podido, pero ahora con un certificado que asegure que estás vacunado al igual que quien esté conmigo y por tanto, debería estar seguro", asegura Mariana Burgués.

La información se registra en la cadena de bloques de Algorand, una empresa de tecnología que usa una red privada de personas que certifican la información. En el caso de VitalPass, por ejemplo, serían los trabajadores de la salud encargados de suministrar las vacunas quienes inserten la información en la cadena y pueda ser chequeada por sus colegas.

Retos por solucionar

De acuerdo con KoiBanx, la compañía desarrolladora de VitalPass, se estima que “la plataforma lleva en cola más de 1.500 usuarios esperando ser registrados y con potencialidad de escalar a millones”. No obstante, aún hay retos por solucionar para que todos puedan tener acceso a este certificado digital en Latinoamérica.

Por ejemplo, la información insertada en la cadena de bloques depende de la absoluta confianza en el profesionalismo de los trabajadores de salud, pero pueden ocurrir casos de corrupción o fraudes, que han sido noticia en países como Brasil, Argentina y Perú. De hecho, en Colombia hubo un escándalo en marzo pasado cuando quedó registrado en video que una enfermera usó una jeringa vacía para inocular a una paciente en la Clínica FOSCAL Internacional de Santander.

También hay un reto aún mayor y es implementar este certificado en personas que ya fueron vacunadas. De acuerdo con Burgués, se podría obtener el certificado Blockchain en una de las clínicas donde se encuentra disponible con el mismo certificado entregado al vacunarse. No obstante, en este paso también el personal de salud debe corroborar con mucha rigurosidad que efectivamente esa persona fue vacunada en otro centro de salud.

Precisamente, lo que buscan en esta etapa de implementación es que las entidades gubernamentales y sanitarias se interesen para que todos los hospitales implementen este certificado y pueda ser más manejable la información. No solo es más seguro, por el uso de la tecnología Blockchain, sino que además es transparente y cualquier persona podría tener acceso a la información usando un teléfono inteligente. Así se podría saber exactamente en qué lugar, a qué hora, e inclusive qué marca de vacuna recibió determinada persona.

“Todo esto puede ayudar a tener una mejor trazabilidad de lo que está ocurriendo con la vacunación en Latinoamérica. Por ejemplo, cuántas personas se vacunan por día, cuántas reciben determinadas dosis”, asegura Mariana Burgués. “El certificado brinda más seguridad y tranquilidad a las personas que están en contacto con mucha gente, como profesores, doctores, policías, enfermeros. etc. Para ellos sería ideal tener este certificado porque a uno como ciudadano le da tranquilidad estar ante alguien que ya fue vacunado".



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.