Mundo

Vicepresidente de Turquía acusa a la UE de no ser sincera en el Mediterráneo Oriental

“Conocemos muy bien el idioma de la paz y la diplomacia. Sin embargo, cuando se trata de proteger los derechos de Turquía no dudaremos en hacer lo oportuno”, dijo Fuat Oktay.

İsa Toprak  | 30.08.2020 - Actualızacıón : 01.09.2020
Vicepresidente de Turquía acusa a la UE de no ser sincera en el Mediterráneo Oriental El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay. (Muhammet Fatih Ogras - Agencia Anadolu)

Ankara

El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, tachó de “falta de sinceridad” los llamados al diálogo de la Unión Europea respecto a las actividades de Turquía en su placa continental del Mediterráneo Oriental y a su vez mantener otros planes.

“Conocemos muy bien el idioma de la paz y la diplomacia. Sin embargo, cuando se trata de proteger los derechos de Turquía no dudaremos en hacer lo oportuno”, dijo Oktay a través de su perfil oficial en Twitter.

“Francia y Grecia son los primeros países que mejor saben esto”, agregó Oktay.

Ver también: ¿Quién quiere qué en el tablero de ajedrez del Mediterráneo Oriental?

Este viernes, la canciller de Alemania, Ángela Merkel, reiteró su llamado al diálogo entre Turquía y Grecia sobre la exploración de recursos energéticos en alta mar en el Mediterráneo Oriental.

“Hice un esfuerzo por reducir la tensión. A veces, esto solo es posible cuando ambas partes hablan una y otra vez”, enfatizó Merkel durante su tradicional rueda de prensa anual de verano.

La mandataria alemana indicó que la discusión sobre la distribución de las zonas económicas solo se puede realizar en conjunto.

"Como Estados miembros de la UE, todos tenemos el deber de tomarnos en serio los derechos de nuestros amigos griegos y apoyarlos donde tengan razón", explicó Merkel.

Turquía emitió este jueves una nueva alerta Navtex, un servicio automatizado que tiene por objeto la difusión de radioavisos náuticos, anunciando una segunda extensión de cuatro días para la exploración energética de su buque de investigación sísmica, el MTA Oruc Reis, en el Mediterráneo oriental, que Turquía había anunciado por primera vez que realizaría investigaciones en la región hasta el 23 de agosto.

Turquía reanudó la exploración energética a principios de este mes en el Mediterráneo oriental después de que Grecia y Egipto firmaron un controvertido acuerdo de delimitación marítima.

Grecia y otros países han tratado de bloquear el territorio marítimo de Turquía y los derechos de exploración energética.

Turquía se ha opuesto sistemáticamente a los esfuerzos de Grecia por declarar una enorme zona económica exclusiva, violando los intereses de Turquía, el país con la costa más larga del Mediterráneo.

Ankara también ha dicho que los recursos energéticos cerca de la isla de Chipre deben compartirse de manera justa entre la República Turca del Norte de Chipre (TRNC), que ha emitido una licencia a la compañía petrolera estatal turca Turkish Petroleum, y la administración grecochipriota del sur de Chipre.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.