
Colombia
Venezuela obtuvo un asiento como uno de los 47 integrantes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas luego de una votación de los 193 miembros de la Asamblea General de la organización en Nueva York.
El país gobernado por Nicolás Maduro fue elegido con 105 votos en la Asamblea General, en una sesión donde Brasil renovó su asiento en el Consejo de Derechos Humanos con 153 votos. Costa Rica, el otro postulado por América Latina y el Caribe, tuvo 96 votos y se quedó sin lugar.
Brasil y Venezuela tendrán su puesto como uno de los 47 integrantes del Consejo durante tres años desde enero de 2020.
Lea también: Lo que empezará a investigar la ONU sobre violaciones a derechos humanos en Venezuela.
La elección de Venezuela y Brasil hace parte del nombramiento de 14 integrantes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU donde dos de esas plazas les correspondían a países de Latinoamérica y el Caribe.
El grupo regional de América Latina y el Caribe en la ONU había propuesto en un primer momento solo a Venezuela y Brasil, lo cual aseguraba su asiento. Sin embargo, Costa Rica anunció el pasado 3 de octubre su postulación por un lugar.
Lea también: Venezuela y la ONU acuerdan presencia de comisión para verificar la protección de los DDHH.
La región latinoamericana tiene, en total, ocho de los 47 asientos en el Consejo de Derechos Humanos. Venezuela entra a reemplazar a Cuba, al que se le vence su período de tres años a finales de 2019.
Los otros seis países de América Latina y el Caribe con un asiento en el Consejo, aparte de Venezuela y Brasil, son Argentina, Bahamas, Chile, México, Perú y Uruguay.
El Consejo está integrado, además, por seis países de Europa Oriental; siete, de Europa Occidental; 13, de Asia y el Pacífico; y 13 de África.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.