Lo que empezará a investigar la ONU sobre violaciones a derechos humanos en Venezuela
El Consejo de DDHH del organismo multilateral aprobó una resolución que plantea la creación de una Comisión Internacional independiente.

Venezuela
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este viernes en Ginebra la creación de una misión “internacional independiente” para investigar la presunta violación de derechos humanos en Venezuela.
La propuesta de la resolución, promovida por el Grupo de Lima, fue aprobada con 19 votos a favor, siete en contra, que incluyen a Cuba, y 21 abstenciones.
México y Uruguay, que hacen parte del Grupo Internacional de Contacto que promueve el diálogo entre oficialismo y oposición, se abstuvieron de votar.
El texto de la propuesta, que "condena enérgicamente la extendida represión y persecución política en Venezuela”, se encargará de investigar “las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes desde 2014” en Venezuela.
También insta a las autoridades venezolanas a “liberar inmediatamente” a todas las personas que están detenidas por motivos políticos. El documento recibió el apoyo de varios miembros de la Unión Europea (UE), como España.
La comisión, cuyos miembros serán nombrados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos, presentará sus resultados al Consejo de DDHH dentro de un año.
El visto bueno del proyecto ocurre después de que Venezuela lograra que el Consejo de DDHH adoptara otra Resolución para el “fortalecimiento de la cooperación" en derechos humanos con la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Además, tras lograrse acuerdo entre la oficina de Bachelet con las autoridades del país suramericano para aumentar la cooperación humanitaria.
Los detalles de estas actividades se acordarán en un plan de trabajo que deberá concertarse entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU “dentro de 30 días a partir de la firma”. El acuerdo avala el acceso de los oficiales de derechos humanos a los centros de detención y se les otorga libertad de movimiento a lo largo del país.“Mi oficina y yo estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades, así como con las organizaciones de la sociedad civil, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas en el país”, señaló la Alta Comisionada Michelle Bachelet.
La firma del acuerdo, que tiene una duración anual, se llevó a cabo esta semana entre Bachelet y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.