Venezuela creará una comisión especial para atender la crisis en la frontera con Colombia
Los enfrentamientos entre el Ejército venezolano y grupos ilegales colombianos en el estado fronterizo de Apure iniciaron hace casi dos semanas. Los combates han dejado un saldo de ocho soldados muertos, decenas de heridos y cientos de desplazados.

Colombia
La Defensoría del Pueblo de Venezuela instauró una comisión especial para atender las denuncias por violaciones de derechos humanos en el estado de Apure, con relación a la incursión de grupos armados irregulares provenientes de Colombia.
El defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, informó que el organismo llevará a cabo las investigaciones relativas a la presencia de estos grupos irregulares, contra los que se desplegaron las tropas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Según Ruíz, la comisión especial ha documentado los hechos de violencia cometidos por estos grupos en contra de la paz y la seguridad de los habitantes del territorio fronterizo.
“Todas estas investigaciones están en manos del Ministerio Público, (...) una vez que se produzca toda la recaudación de los hechos, se solicitará al Gobierno de Colombia que tomen las acciones pertinentes y se notificarán igualmente a las instancias internacionales”, agregó.
El funcionario también recordó que el Estado venezolano formuló una denuncia respecto al uso de minas antipersonales por parte de los grupos armados y presentó una solicitud a la Organización de Naciones Unidas para que participe en el proceso de desminado de los sectores afectados.
Por otra parte, el pasado martes 6 de abril, la Cancillería de Venezuela informó que solicitaría al Gobierno de México que actúe como mediador en el diálogo con el Gobierno de Colombia, para "abrir canales de comunicación con Colombia" y una vía directa de entendimiento para atender la crisis”.
El canciller Jorge Arreaza indicó que la petición está sustentada en el hecho de que México tiene la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Además, desde diciembre de 2014, la Celac se declaró de manera unánime zona de paz.
De acuerdo con el Gobierno venezolano, desde el pasado domingo 21 de marzo, el Comando Estratégico Operacional de la FANB adelanta acciones de búsqueda y captura contra los grupos ilegales colombianos.
Ver también: Cancillería de Venezuela solicitará la intervención de la Celac en el conflicto de la frontera con Colombia. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.