Una segunda flotilla humanitaria salió desde Gaza
La flotilla 'Freedom Boat 2', en la que viajan pacientes médicos y estudiantes universitarios, busca poner fin a un bloqueo israelí de 11 años.

GAZA, Palestina
Una segunda flotilla humanitaria salió desde la Franja de Gaza este martes con la esperanza de poner fin a un bloqueo israelí de 11 años en el enclave costero, según dijo una ONG palestina.
“Gaza le ha demostrado al mundo entero que no acepta la sumisión a pesar del continuo bloqueo”, dijo Hani al-Thawabtah, miembro del Comité Nacional para Romper el Asedio de Gaza, durante una rueda de prensa en la ciudad de Gaza.
Once palestinos participan en la flotilla 'Freedom Boat 2', incluidos pacientes médicos -que han resultado heridos por soldados israelíes durante las protestas pacíficas- y estudiantes universitarios.
“Los últimos procedimientos israelíes para endurecer el bloqueo a Gaza no obligarán a los palestinos a rendirse ante Palestina”, dijo al-Thawabtah.
El 'Freedom Boat 2' es la segunda flotilla humanitaria que parte desde la bloqueada Gaza desde que los palestinos comenzaron a realizar marchas regulares a lo largo de la barrera de seguridad Gaza-Israel el 30 de marzo.
La ONG instó a los funcionarios locales e internacionales a proteger a la flotilla y sus pasajeros palestinos “de cualquier posible violación israelí”.
La primera flotilla partió de Gaza el 29 de mayo con pacientes médicos palestinos, muchos de los cuales resultaron heridos durante los mitines, así como estudiantes universitarios.
La embarcación principal fue acompañada por docenas de embarcaciones más pequeñas en una demostración de desafío contra el bloqueo de Israel.
Las fuerzas navales israelíes interceptaron rápidamente, tomaron el barco y detuvieron a los 17 pasajeros palestinos que estaban a bordo.
Si bien todos los pasajeros detenidos fueron liberados posteriormente, el capitán del barco, Suheil Muhammad al-Amoudi, permanece bajo custodia israelí hasta ahora.
La Franja de Gaza ha sufrido un agudo bloqueo desde 2007 por parte de Israel, el cual ha afectado la economía del enclave costero y ha privado a sus casi dos millones de habitantes de muchas necesidades básicas.
Desde que comenzaron los mítines en Gaza, el 30 de marzo, al menos 137 manifestantes palestinos han sido asesinados (y miles más han resultado heridos) por los disparos del Ejército israelí.
Los manifestantes demandan el “derecho de retorno” a sus hogares y aldeas en la Palestina histórica desde la cual fueron desplazados en 1948 para dar paso al nuevo Estado de Israel.
También exigen el fin del bloqueo israelí-egipcio de 11 años de la Franja de Gaza, que ha destruido la economía del enclave costero y ha privado a sus dos millones de habitantes de muchos productos básicos.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.