Un juez de México suspende de manera temporal la nueva ley eléctrica del Gobierno
Empresas del sector han puesto más de una docena de juicios de amparo, que protege a las personas de normas en México, en contra de la ley promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Colombia
El juez federal Juan Pablo Gómez concedió siete suspensiones temporales de la nueva Ley de la Industria Eléctrica, luego de que fueran puestas en su contra más de una docena de juicios de amparo para que la normativa no entre en vigor.
De las siete suspensiones, tres habían sido aprobadas el 10 de marzo y cuatro fueron confirmadas a lo largo del pasado jueves.
La reforma que presentó el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ordena que las plantas hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas, de ciclos combinados y termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sean las primeras en dispensar la energía del sistema eléctrico nacional, posteriormente se despacharía la energía que generan las plantas eólicas y solares y por último la de las compañías privadas.
El decreto debía empezar a regir desde el pasado miércoles, pero los amparos presentados por las empresas para frenar la ley impidieron que esta entrara en vigor, al menos por el momento.
“La suspensión de los actos reclamados tiene como finalidad asegurar la eficacia de una sentencia de amparo, impidiendo que la ejecución de aquellos se materialice de tal manera que se vuelva imposible, en caso de obtener una sentencia favorable, volver las cosas al estado que guardaban antes de la emisión del acto reclamado”, aseguró el juez en el expediente 119/2021.
Ver también: El futuro de las relaciones Estados Unidos-Latinoamérica en la era Biden
La decisión permite postergar la reforma energética del Gobierno para “conservar la materia del juicio” en contra de esta.