Un alcalde, un cineasta y miembros del Ejército son denunciados por violencia sexual en Colombia
En la última semana se han conocido diversas denuncias que ponen la preocupación por la violencia sexual en la agenda pública del país.

BOGOTÁ
Una explosiva denuncia se conoció el pasado miércoles en Colombia cuando una revista digital y feminista llamada Volcánica dio a conocer las denuncias de ocho mujeres hacia el famoso cineasta colombiano Ciro Guerra por acoso y hasta, en un caso, abuso sexual.
La noticia se dio a conocer en un momento en que el tema de la violencia sexual ha estado muy presente en la agenda pública del país, pues se han conocido varias denuncias de mujeres y niñas que señalan a hombres de utilizar su poder para abusar sexualmente de ellas.
Catalina Ruíz-Navarro, editora de la revista que publicó las denuncias hacia Ciro Guerra, argumenta que una de las cosas que muestra el reportaje es que hay un patrón sistemático en estos acosos. “Son ocho que se extienden en un lapso de seis años, probablemente hay muchos más. Pero hay un patrón que tiene que ver con (el uso de) las fiestas, con el uso de su prestigio profesional para intimidar a las mujeres, que tiene que ver con el uso de la fuerza y, en el peor de los casos, tenemos un caso de abuso sexual”, dijo la periodista en una entrevista con la revista Semana.
Ciro Guerra respondió a las acusaciones diciendo que son mentirosas y que han hecho mucho daño a personas cercanas a él. Aseguró que recurrirá a la justicia para "limpiar su nombre".
El mismo 24 de junio se hizo pública la denuncia de una comunidad indígena embera katío que reportó que siete soldados habrían violado a una niña de 13 años. El gobernador indígena Juan de Dios Queragama, del resguardo embera Gito Do Kabu, en el departamento de Risaralda, indicó que el abuso habría ocurrido el pasado 22 de junio cerca a una escuela rural.
La Fiscalía colombiana anunció pocas horas después de que se conociera la denuncia que asumiría la investigación. El Ministerio de Defensa y el Ejército también afirmaron que colaborarán con la labor de la justicia para esclarecer los hechos.
Otro señalado de acoso sexual en la última semana fue el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Dos mujeres denunciaron a través de redes sociales un caso de abuso y otro de acoso por parte de Quintero antes de ser elegido alcalde. Una de las mujeres acusó al líder político de masturbarse encima de ella mientras estaba borracha y dormida. Aseguró que cuando se dio cuenta de lo ocurrido le dijo que parara repetidas veces.
El equipo prensa de la Alcaldía indicó que, por ahora, no habrá un pronunciamiento oficial sobre las denuncias teniendo en cuenta que no se conoce de la existencia de una denuncia formal sobre el tema.
Todos estos casos tienen algo en común: los acusados son hombres con poder, ya sea físico, económico, político o armado, que ahora están siendo señalados de usarlo para amedrentar y subyugar a una mujer. “Una de las cosas que hace el acoso sexual y el abuso sexual es que te quita agencia sobre tu vida, sobre tu cuerpo, sobre tu historia y luego te la tienes que callar”, explicó Ruíz-Navarro en una entrevista con el diario El Espectador.
Aunque muchas de estas denuncias no se hicieron a través de redes sociales, plataforma como Twitter y Facebook se han convertido en un espacio de denuncia y debate sobre los derechos sexuales y reproductivos, las definiciones de acoso y cómo se deberían tratar estas denuncias. Con las etiquetas #ElCasoNiñaEmberaEs cientos de personas han entrado a la discusión sobre lo ocurrido en los últimos días.
El presidente de Colombia, Iván Duque, publicó en su cuenta oficial de Twitter su total rechazo hacia la violencia sexual denunciada por la comunidad embera en Risaralda. “No toleramos ningún tipo de abuso a menores de edad y mucho menos cuando involucre uniformados que enlodan honor de las fuerzas con actos ruines como el denunciado en Pereira contra niña indígena. He dado orden al Ministerio de Defensa apoyar diligentemente investigaciones de la Fiscalía”, escribió el mandatario.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.