Mundo

UE advierte de sanciones a Gobierno de Venezuela si no hay “resultados concretos” en negociación

El bloque de países europeos respaldó oficialmente el informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre las violaciones de las libertades fundamentales en el país suramericano.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 16.07.2019 - Actualızacıón : 17.07.2019
UE advierte de sanciones a Gobierno de Venezuela si no hay “resultados concretos” en negociación De izquierda a derecha, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini; el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian; el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, y el secretario de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt, quienes posan para una foto en la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica, el 13 de mayo de 2019. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Unión Europea advirtió este martes que le impondrían nuevas sanciones al gobierno de Nicolás Maduro si no llega a “resultados concretos” en su diálogo con la oposición.

En un comunicado oficial, Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, lanzó la advertencia y además apoyó el informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre las violaciones ocurridas en Venezuela.

“El recientemente publicado informe de la alta comisionada confirma de manera clara y detallada el alcance y la gravedad de las violaciones de los derechos humanos, la erosión del Estado de derecho y el desmantelamiento de las instituciones democráticas en el país”, indicó Mogherini.

Las sanciones serían “selectivas a los miembros de las fuerzas de seguridad implicados en torturas y otras graves violaciones de los derechos humanos”, señaló la diplomática.

La alta representante de la Política Exterior de la UE se refirió además a “la trágica muerte del capitán (Rafael) Acosta Arévalo cuando estaba bajo custodia de las fuerzas de seguridad venezolanas”. Afirmó que se trata de “un duro ejemplo de ese deterioro continuado de la situación de los derechos humanos”.

Según la oposición venezolana, el capitán de la Naval Acosta Arévalo fue acusado de participar en un plan para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, detenido y luego torturado hasta la muerte.

El bloque de los 28 países europeos apoyó “firmemente los hallazgos del informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos” y afirmaron que el gobierno de Nicolás Maduro debe “detener inmediatamente las extendidas violaciones de los derechos humanos”.

Mogherini además indicó que “la UE está dispuesta a asistir a la alta comisionada en sus esfuerzos por garantizar que los derechos fundamentales de todos los venezolanos están completamente protegidos”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.