Política, Mundo

Ucrania pide que la ocupación de Crimea por Rusia se aborde con mayor fuerza en el ámbito global

La presión política sobre Rusia debería ser más fuerte y las sanciones económicas más duras, señaló la viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Emine Dzheppar.

Ekip  | 27.07.2020 - Actualızacıón : 28.07.2020
Ucrania pide que la ocupación de Crimea por Rusia se aborde con mayor fuerza en el ámbito global Las banderas tártaras ucranianas y de Crimea se ven en los mástiles cerca del edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores durante una ceremonia dedicada al "Día de la bandera de los tártaros de Crimea" en Kiev, Ucrania, el 26 de junio de 2020. Archivo. (Vladimir Shtanko Agencia Anadolu)

KIEV, Ucrania

La viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Emine Dzheppar, dijo que su país quiere que el problema de Crimea se aborde con mayor fuerza en el ámbito internacional. 

Dzheppar, una tártara de Crimea, fue nombrada recientemente por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

La viceministra le dijo a la Agencia Anadolu que la anexión de Crimea por parte de Rusia fue vista por la comunidad internacional como un "intento de anexión no reconocido”.

Al señalar que la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la integridad territorial de Ucrania del 27 de marzo de 2014 incluyó un llamado abierto para evitar cualquier cambio en el estado de Crimea, Dzheppar dijo: "Rusia no se anexionó Crimea, la ocupa de manera ilegal y temporal".

Tras señalar que muchos países y organizaciones internacionales han rechazado las acciones ilegales de Moscú en Crimea y han hecho llamados para que Ucrania recupere su soberanía sobre la península, Dzheppar señaló que esto no es suficiente.

"Al considerar la importancia tanto para Ucrania como para la seguridad y la estabilidad internacionales, queremos que el tema de liberar a Crimea de la ocupación sea abordado más fuerte y activamente en el ámbito internacional”.

Dzheppar subrayó que además de las decisiones de la ONU que apoyan a Ucrania, los países occidentales continúan implementando sanciones económicas contra Rusia, pero esto no es suficiente para la liberación de Crimea.

"La presión política sobre Rusia debería ser más fuerte y las sanciones económicas más duras", dijo la viceministra.

Al afirmar que han acudido a todos los tribunales internacionales posibles para "llevar a Rusia ante la justicia" debido a sus crímenes y violaciones, Dzheppar dijo que "Ucrania quiere hacer más fuertes las acusaciones en los tribunales internacionales correspondientes debido a los actos ilegales de Rusia en Crimea y Donbas”.

Ver también: Ya son seis años de la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia

"Creemos que no es posible esperar un cambio en el comportamiento de Rusia en el tema de Crimea sin un endurecimiento significativo de las sanciones", enfatizó la viceministra.

"Ucrania está lista para reunirse a nivel de líderes"

Dzheppar señaló que la crisis en el este de Ucrania se mueve hacia una solución con los pasos que han dado y dijo que continúan insistiendo para que Rusia cumpla con sus obligaciones como firmante del Acuerdo de Minsk y actor del conflicto. 

La funcionaria dijo que ven la Cumbre de Líderes del Cuarteto de Normandía como un elemento clave del proceso de negociación, con la mediación de Alemania y Francia, en el que Ucrania y Rusia tienen la oportunidad de buscar al más alto nivel una solución pacífica.

Dzheppar señaló que la implementación de disposiciones de seguridad es un requisito previo para avanzar en todas las demás áreas de negociación en las cumbres.

"Desafortunadamente, debido a la renuencia de Rusia a abandonar las provocaciones armadas, tenemos problemas con la implementación de las disposiciones de seguridad. Todos los días en Donbas, el uso de armas prohibidas por los elementos rusos viola el alto al fuego y los acuerdos de Minsk".

Informó que 37 soldados ucranianos murieron y 290 resultaron heridos en Donbas desde la última cumbre, celebrada en el formato Normandía en París el 19 de diciembre de 2019, hasta el 7 de julio, lo que representa un aumento del 14,5% en comparación con el año anterior.

Dzheppar dijo que Rusia lleva a cabo acciones provocadoras en la región y no cumple con los términos del Acuerdo de Minsk.

“Ucrania está lista para una reunión a nivel de líderes en el formato de Normandía porque demostramos constantemente en la práctica nuestro compromiso con una política constructiva y razonable".

Los tártaros de Crimea son un pueblo fuerte y con experiencia en la lucha

La viceministra definió la situación de los tártaros de Crimea como "una niña a la que obligaron a casarse y le apuntan con un arma, por lo que parece feliz a punta de pistola con un vestido de novia".

"Rusia trata de convencer en todas las plataformas alrededor del mundo de que protege a los tártaros de Crimea. Afirma que el idioma tártaro de Crimea se ha convertido en el idioma oficial y que promulgó una ley para la rehabilitación del pueblo. Pero en realidad, la opresión y el enjuiciamiento político muestran claramente lo contrario”, dijo Dzheppar.

Al afirmar que el pueblo tártaro de Crimea ha luchado contra Rusia por el derecho a existir y vivir en su tierra natal durante cientos de años, Dzheppar dijo que los tártaros de Crimea tuvieron que abandonar su tierra natal en 1783, 1944 y 2014 debido a las políticas rusas.

Sostuvo que los tártaros de Crimea dañaron los planes del Kremlin para cubrir sus crímenes en Crimea en 2014 y mostraron resistencia frente a los rusos con una manifestación frente al Parlamento de Crimea.

Después de este incidente, Rusia implementó presiones, redadas y prohibiciones contra los tártaros de Crimea como represalia, aseguró.

Dzheppar señaló que Rusia perdió su derecho de convertirse en una potencia mundial hace mucho tiempo.

“La grandeza de Rusia es una gran mentira. Esta mentira alienta la guerra, los crímenes de guerra y de lesa humanidad, el engaño y la desinformación. Los tártaros de Crimea, por otro lado, conocen la mentira que les dicen, son pocos, pero increíblemente fuertes y tienen experiencia de lucha”.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.