Türkİye, Mundo

Turquía insta a Kosovo a no abrir su embajada en Jerusalén

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía expresó estar "decepcionado" por la decisión de Kosovo de abrir su embajada ante Israel en Jerusalén.

Gökhan Varan  | 06.09.2020 - Actualızacıón : 07.09.2020
Turquía insta a Kosovo a no abrir su embajada en Jerusalén La bandera gigante de Kosovo para conmemorar el 12 aniversario de la independencia de Kosovo, en Tirana, Albania, el 17 de febrero de 2020. Archivo ( Olsı Shehu - Agencia Anadolu)

Turquía

Turquía instó este domingo a Kosovo a no abrir la embajada ante Israel en Jerusalén, debido a que esta medida “socavaría las resoluciones de la ONU y afectaría negativamente la causa palestina”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía afirmó a través de un comunicado, "hacemos un llamado a los líderes de Kosovo para que acaten las directrices [de la ONU] de abstenerse de tales pasos que socavarían el estatus histórico y legal de Jerusalén y también podría evitar que Kosovo sea reconocido por otros estados en el futuro".

El comunicado del ministerio citó varias resoluciones de la ONU que enfatizan que el problema palestino sólo puede resolverse con un Estado palestino independiente, soberano y geográficamente continuo, cuya capital está ubicada en Jerusalén Oriental, según las fronteras anteriores a 1967.

El sábado, el presidente de Kosovo, Hashim Thaci, afirmó a través de Twitter, “doy la bienvenida al anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la genuina intención de reconocer a Kosovo y establecer relaciones diplomáticas. Kosovo mantendrá su promesa de llevar su misión diplomática a Jerusalén".

Ver también: Turquía preocupada por el traslado de la Embajada de Serbia a Jerusalén

El primer ministro kosovar, Avdullah Hoti, hizo la misma promesa a través de Twitter.

Al respecto Turquía afirmó que era "decepcionante" que un Estado de mayoría musulmana esté considerando tal movimiento, pues "constituye una clara violación del derecho internacional".
Turquía fue uno de los primeros países en reconocer a Kosovo como Estado independiente en 2008 y ha brindado un apoyo incondicional al reconocimiento internacional de ese país, agregó el comunicado.

"No nos parece correcto llevar a cabo este proceso pues va en contra el derecho internacional y especialmente conlleva al sufrimiento del pueblo palestino, cuyas tierras están bajo ocupación", concluyó el comunicado.

La respuesta de Turquía se produjo después de que los líderes serbios y kosovares se reunieran la semana pasada en un diálogo intermediado por los Estados Unidos en la capital del país, Washington DC. En esta reunión las delegaciones de Kosovo y Serbia llegaron a un hito histórico, acordaron normalizar los lazos económicos entre ambos países.

De la misma manera, Serbia y Kosovo firmaron acuerdos por separado con Estados Unidos. En estos, Serbia acordó trasladar su embajada a Jerusalén, mientras que Kosovo e Israel acordaron normalizar y establecer relaciones diplomáticas.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.