Mundo

Turquía: Promesa de Netanyahu de anexar a Israel territorios es "ilegítima" e "inaceptable"

"Turquía continuará apoyando a los palestinos y ayudandoles en su lucha por la independencia", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía.

Gözde Bayar  | 11.09.2019 - Actualızacıón : 12.09.2019
Turquía: Promesa de Netanyahu de anexar a Israel territorios es "ilegítima" e "inaceptable" El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Agencia Brasil - Archivo)

ANKARA, Turquía

Turquía criticó este miércoles la promesa hecha por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que si gana las próximas elecciones anexaría a Israel el Valle del Jordán y el norte del Mar Muerto.

En un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, el país califica de "ilegítimo" y que "nunca será aceptable". 

El comunicado insta a la comunidad internacional a tomar una posición en contra de las violaciones de los principios fundamentales del derecho por parte de Israel.

Turquía continuará apoyando a los palestinos y ayudandoles en su lucha por la independencia, agregó el documento de la cancillería turca.

Netanyahu dijo este martes que Israel impondrá su soberanía sobre el Valle del Jordán y otros asentamientos en la Cisjordania ocupada si gana las elecciones israelíes de la próxima semana.

Aproximadamente 70.000 palestinos junto con unos 9.500 colonos judíos viven actualmente en el Valle del Jordán, una franja de tierra grande y fértil que representa aproximadamente una cuarta parte de Cisjordania.

Israel afirma que el valle es vital para su seguridad y ha rechazado constantemente la noción de renunciar a alguna parte de él en cualquier acuerdo futuro con los palestinos.

A principios de este mes, Netanyahu renovó la promesa de anexar todos los bloques de asentamientos en la Cisjordania ocupada, al decir: "Con la ayuda de Dios, implementaremos la soberanía judía en todos los asentamientos, como parte de la tierra de Israel y como parte del estado de Israel."

Unos 650.000 judíos israelíes viven actualmente en más de 100 asentamientos construidos desde 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania y Jerusalén Oriental. 

Los palestinos ven estos territorios, junto con la Franja de Gaza, como parte integral del establecimiento de su legitimo Estado palestino.

El derecho internacional ve a Cisjordania y Jerusalén Oriental como "territorios ocupados" y considera que allí toda actividad de construcción de asentamientos judíos es ilegal. 

*Traducido por Aicha S. Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.