Trump dice que grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Casa Blanca continuará "indefinidamente"
El grupo seguirá trabajando para tomar medidas de seguridad durante la reapertura y para acompañar el proceso de vacunación y las terapias contra la enfermedad.

Washington DC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que el grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Casa Blanca continuará su trabajo "indefinidamente", desvirtuando comentarios previos del vicepresidente, Mike Pence.
Pence señaló este martes que la administración Trump está considerando reducir el trabajo del grupo a fines de mayo o principios de junio, argumentando que la medida es "un reflejo del tremendo progreso que hemos logrado como país".
Ver también: EEUU reducirá grupo de trabajo del coronavirus pese al incremento de muertes
Pero Trump dijo que el grupo continuará y cambiará su enfoque para mejorar la seguridad y supervisar los esfuerzos para reabrir la economía estadounidense.
"Las últimas cuatro llamadas de teleconferencia de los Gobernadores han sido concluyentes. Debido a este éxito, la Fuerza de Tarea continuará indefinidamente con su enfoque en seguridad y en abrir nuestro país otra vez", dijo Trump en Twitter.
"Podemos agregarle o restarle gente, según corresponda. El grupo de trabajo también se centrará mucho en las vacunas y la terapia, añadió Trump.
El presidente estadounidense reunió al un equipo de expertos a finales de enero, mientras Estados Unidos se preparaba para que la pandemia golpeara al país.
Las primeras muertes relacionadas con la COVID-19 fueron detectadas aproximadamente una semana después de que Trump tomó dicha medida.
Al menos 74.100 personas han perdido la vida debido a causa del coronavirus en EEUU, según los datos recopilados por el sitio de estadísticas Worldometer.
Sin embargo, es probable que la cifra real de muertes sea mayor, ya que las jurisdicciones continúan analizando los cuerpos de los fallecidos para detectar el virus, como fue el caso del condado de Santa Clara, que restableció los registros para conocer cuándo ocurrió la primera muerte por la enfermedad.
Muchos estados están comenzando el proceso de reapertura, pero mientras el virus ha estado disminuyendo en su epicentro original, la ciudad de Nueva York, ha estado creciendo en otras áreas del país.
En ese sentido han aumentado los temores de que la tan anhelada reapertura de Trump pueda conducir a un aumento del número de contagios.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.
De más de 3.81 millones de casos que han sido confirmados, más de 1.28 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 264.100, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.