TikTok aceptó haber pagado a 'influencers' en Japón para publicar videos sin revelar que eran contenidos promocionales
La oficina japonesa de ByteDance difundió videos en Twitter de diversos usuarios influyentes cuidadosamente seleccionados para aumentar la cantidad de reconocimiento de la aplicación en ese país.

Japón
La oficina de ByteDance en Japón, de la empresa china desarrolladora de la aplicación TikTok, confirmó este lunes 24 de enero haber pagado a 'influenciadores' de las redes sociales para difundir ciertos videos en Twitter sin informar al consumidor de que eran contenidos promocionados, según informó la agencia de noticias nipona Kyodo News.
La oficina japonesa de ByteDance difundió videos de TikTok cuidadosamente seleccionados a través de personas influyentes para aumentar los niveles de reconocimiento de la aplicación, en una estrategia que podría considerarse “marketing furtivo”.
El consumidor podría haber confundido esos videos con publicaciones ordinarias de los productores de contenidos en las redes sociales.
Ver también: Países Bajos demanda a TikTok por violar la seguridad de los datos
En una nota de prensa, la oficina aseguró que esta práctica se llevó a cabo hasta el pasado mes de diciembre y agregó que no tenía como objetivo aumentar el número de descargas de la aplicación y que, por lo tanto, consideró que no estaba obligada a aclarar que los videos estaban destinados a actividades de relaciones públicas.
No obstante, la oficina se negó a revelar el monto y el período en el que se realizaron los pagos, pero señaló que se hicieron con base en contratos con personas influyentes en las redes sociales.
La oficina dijo que la práctica podría inducir al error a los usuarios de su aplicación y a otras personas involucradas. Afirmó que tomará las medidas necesarias para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir.
Según la empresa de investigación estadounidense Sensor Tower, las descargas mundiales de la aplicación TikTok, que permite a los usuarios cargar videos cortos con música y es especialmente popular entre los jóvenes, alcanzaron los 3.000 millones en julio de 2021.
Ver también: Gobierno de Biden revoca prohibiciones impuestas por Trump sobre aplicaciones TikTok y WeChat
El expresidente de EEUU, Donald Trump, prohibió en agosto de 2020 las principales aplicaciones móviles con sede en China, incluida TikTok, por motivos de seguridad nacional.
Trump alegó que estas aplicaciones capturan automáticamente grandes cantidades de información de los usuarios.
En junio de 2021, el presidente Joe Biden revocó las órdenes ejecutivas emitidas por su predecesor, aunque buscó una evaluación del riesgo asociado con las aplicaciones desarrolladas por adversarios extranjeros.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.