Talibanes aseguran haber tomado el control del palacio presidencial de Afganistán
Los talibanes quieren una transición inmediata del poder, aseguró un portavoz del grupo.

Ankara
Por: Aamir Latif
Los talibanes tomaron el control del palacio presidencial en Kabul, la capital de Afganistán, según ha declarado el domingo un portavoz del grupo islámico.
Esto se produjo después de un día agitado de acontecimientos minuto a minuto. Entre ellos, la entrada de los talibanes a Kabul, la capital del país y la salida del asediado presidente Ashraf Ghani junto con sus ayudantes cercanos.
Ghani, al que el jefe del Consejo de Reconciliación Nacional de Afganistán, Abdullah Abdullah, calificó de expresidente en un mensaje de vídeo, abandonó el país.
"(Ghani) abandonó Afganistán en un momento difícil, Dios le hace responsable", dijo Abdullah en un mensaje de vídeo en lengua persa.
Ver también: El presidente de Afganistán abandona su país durante la entrada de los talibanes a Kabul
Tras la marcha de Ghani, el expresidente Hamid Karzai, el veterano político Gulbuddin Hekmatyar y Abdullah Abdullah formaron un Consejo con el objetivo de garantizar un traspaso de poder pacífico al grupo islámico.
No está claro si Ghani dimitió oficialmente, pero en un mensaje en redes sociales defendió su decisión asegurando que dejó Kabul para evitar un "derramamiento de sangre".
Zabihullah Mujahid, el portavoz talibán, que anunció el despliegue de los talibanes en varias partes de Kabul, y la toma del palacio presidencial, no ha anunciado aún la toma del poder. Dijo que los talibanes quieren una transición inmediata del poder.
Una delegación de la comisión militar talibán está presente en el palacio presidencial para negociar el traspaso de poder, dijo Mujahid a ABC News.
El Consejo consultivo de los talibanes ya ha anunciado una amnistía general para las fuerzas afganas y los funcionarios del Gobierno en caso de rendición incondicional.
Ciudad fantasma
Helicópteros de las fuerzas estadounidenses realizaron vuelos de ida y vuelta entre la embajada americana y el aeropuerto de Kabul para evacuar a los diplomáticos de su país.
"Kabul parece una ciudad fantasma mientras hablo. Todas las tiendas, mercados y restaurantes están cerrados. Las carreteras y las calles lucen un aspecto desértico", declaró Anis Khan, un periodista afincado en Kabul, a la emisora local Geo News. "La ciudad está sumida en el miedo y la confusión", añadió.
Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU ha programado una reunión de emergencia sobre Afganistán para el lunes 16 de agosto por la mañana.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la traducción y redacción de esta noticia
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.