Política, Mundo

Sudáfrica se opone a cualquier cambio ‘innecesario’ en Venezuela

Las elecciones en Venezuela se basaron en las leyes, afirmó embajador sudafricano ante la ONU.

Hassan İsilow  | 28.01.2019 - Actualızacıón : 28.01.2019
Sudáfrica se opone a cualquier cambio ‘innecesario’ en Venezuela Bandera de Sudáfrica. (Archivo Agencia Anadolu)

Sudáfrica

Sudáfrica se opone a cualquier “intento innecesario, inconstitucional de cambio” del Ggobierno en Venezuela, afirmó el embajador sudafricano ante las Naciones Unidas.

“El Consejo de Seguridad no debe ser un instrumento para validar cambios inconstitucionales de ningún gobierno”, afirmó Jerry Matjila en un comunicado.

El miércoles, Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, se autodeclaró presidente interino del país.

El presidente de EEUU, Donald Trump, reconoció a Guaidó como presidente de Venezuela.

Maduro respondió cortando relaciones diplomáticas con Washington, y dio 72 horas a los diplomáticos estadounidenses para abandonar el país.

Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá y Paraguay también reconocieron a Guaidó, mientras Bolivia and México reconocen a Maduro.

Rusia y china se opusieron al llamado de EEUU de apoyar a Guaidó, y rechazaron la interferencia internacional en los asuntos internos de Venezuela. Turquía e Irán reconocen a Maduro como presidente de Venezuela.

Varios Estados europeos instaron a maduro a celebrar nuevas elecciones en un plazo de ocho días, de no hacerlo, advirtieron que reconocerán a Guaidó como presidente interino del país.

El embajador sudafricano recalcó que las elecciones presidenciales de Venezuela el pasado 20 de mayo de 2018 se basaron en sus leyes nacionales.

“Fue por esto que el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, felicitó al presidente Maduro luego de su inauguración como presidente”, afirmó Majtila.

“Cualquier descontento a disputa debe ser resuelta de manera pacífica mediante los mecanismos adecuados y los procesos estipulados en la constitución venezolana y sus leyes electorales, sin que haya influencia externa”, agregó.

El enviado apoyó un comunicado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, redactado en Davos, Suiza, el 24 de enero de 2019, en el cual pide calmar las tensiones en Venezuela con el fin de prevenir brotes de violencia.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.