Rusia veta investigación de la ONU por armas químicas en Siria
Rusia emitió este jueves su quinto veto en una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con respecto al conflicto en Siria.

WASHINGTON
Por medio de este veto, Rusia bloqueó la extensión de una investigación de Naciones Unidas sobre la responsabilidad para los ataques químicos en el país.
El mecanismo de la ONU determinó, a finales del mes de octubre, que las fuerzas leales al presidente sirio Bashar al-Assad fueron las responsables por el ataque con armas químicas que tuvo lugar al noroccidente de Siria el 4 de abril. La investigación por este hecho expira este viernes.
La resolución propuesta por Estados Unidos necesitaba nueve votos a favor para ser aprobada, y recibió 11. Pero, de igual forma, también requería que ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo emitiera un veto, cosa que hizo Rusia.
El embajador de Rusia para la ONU, Vasily Nebenzya, criticó el texto, y lo calificó como desequilibrado y poco realista.
Rusia ha sido la principal defensora de Assad ante el órgano mundial, y le ha brindado apoyo militar en Siria con una extensa campaña aérea y refuerzos en tierra.
“Al eliminar nuestra capacidad de identificar a los agresores, Rusia ha debilitado nuestra capacidad de evitar futuros ataques”, dijo Niki Haley, enviada de Estados Unidos para la ONU. “El mensaje para cualquiera que lo escuche es claro: en efecto, Rusia acepta el uso de armas químicas en Siria”, agregó.
Docenas de personas murieron a principios de abril por cuenta de un ataque de gas sarín en Khan Sheikhoun. Las reiteradas acusaciones de ataques con armas químicas datan desde el 2013.
Rusia propuso su propio proyecto de resolución, luego de haber eludido las normas del Consejo de haberlo puesto en consideración antes de la versión de Estados Unidos. Después de la votación sobre la resolución de Estados Unidos, Bolivia, un aliado ruso, solicitó una votación sobre la propuesta de Moscú. Esta, con solo cuatro votos a favor, no fue aprobada.
Las resoluciones requieren nueve votos a favor para ser aprobadas por el Consejo.
Después, Japón circuló su propia propuesta, solicitándole al panel de investigación extenderse por un mes más, pero aún no se sabe cuándo se llevará a cabo esta votación.
*Daniela Mendoza y Betul Yuruk contribuyeron con la redacción de este artículo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.