Política, Mundo

Rusia recibe con beneplácito los resultados de los referéndums en las regiones separatistas de Ucrania

El jefe político de la ONU, Rosemary DiCarlo, advirtió que las votaciones "no son una expresión genuina de la voluntad popular" o "legales" según el derecho internacional.

Elena Teslova  | 28.09.2022 - Actualızacıón : 29.09.2022
Rusia recibe con beneplácito los resultados de los referéndums en las regiones separatistas de Ucrania Las personas emiten su voto en controvertido referéndum para unirse a Rusia en Mariupol, Donetsk, Ucrania, el 25 de septiembre de 2022. (Stringer - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia acogió con beneplácito este miércoles 28 de septiembre los resultados de los referéndums en las regiones separatistas de Ucrania y aseguró que se llevaron a cabo de conformidad con el derecho internacional.

La "etapa crucial" de incorporación de los nuevos territorios a Rusia está por venir, señaló el Ministerio en un comunicado.

"El pueblo de Donbás y el sur de Ucrania ha ejercido su legítimo derecho a la libre determinación de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de 1966, el Acta Final de Helsinki de la CSCE de 1975, así como la conclusión de la Corte Internacional de Justicia de la ONU sobre Kosovo del 22 de julio de 2010, que confirmó el hecho de que la declaración unilateral de independencia por parte del Estado no viola ninguna de las normas del derecho internacional”, aseguró.

Según el Ministerio, observadores internacionales de Italia, Alemania, Venezuela, Letonia y otros países siguieron las votaciones y reconocieron sus resultados como legítimos.

Moscú afirma que más del 98% de los votantes optaron por unirse a Rusia luego de los referéndums en las regiones ucranianas de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que los referéndums de Rusia son un intento de robar territorio y borrar las normas del derecho internacional y pidió el aislamiento total de Moscú.

"Este es un intento muy cínico de obligar a la población masculina en los territorios ocupados de Ucrania a movilizarse en el Ejército ruso... para luchar contra su patria", indicó.

Zelenski agregó que si Rusia anexa los territorios ucranianos ocupados en referéndums falsos, significará que no hay nada de qué hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Acusó además a Rusia de llevar a cabo una "política genocida" y mantener al mundo a un paso de un desastre nuclear, y exigió que Moscú sea excluido de todas las organizaciones internacionales.

Los referéndums también han sido ampliamente condenados por la comunidad internacional.

Ver también: La Comisión Europea advierte que referéndums ilegales en regiones de Ucrania provocaran consecuencias

El jefe político de la ONU, Rosemary DiCarlo, advirtió este martes que las votaciones "no son una expresión genuina de la voluntad popular" o "legales" según el derecho internacional.

"Las acciones unilaterales destinadas a proporcionar una apariencia de legitimidad al intento de adquisición por la fuerza del territorio de otro Estado por parte de un Estado, mientras afirman representar la voluntad del pueblo, no pueden considerarse legales según el derecho internacional", dijo DiCarlo al Consejo de Seguridad.

Agregó que la ONU sigue totalmente comprometida con la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, y exigió que Rusia, de conformidad con el derecho internacional, respete las leyes.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.