La Comisión Europea advierte que referéndums ilegales en regiones de Ucrania provocaran consecuencias
El bloque reaccionará de "manera adecuada" ante la escalada del conflicto por la celebración de referéndums en las zonas separatistas ucranianas, indicó un portavoz principal del órgano de la UE.

BRUSELAS
Habrá consecuencias para aquellos que ayudaron en los referéndums ilegales en cuatro regiones de Ucrania a unirse a Rusia, advirtió este martes el portavoz principal de la Comisión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Peter Stano.
“La UE considera que estos supuestos referéndums son ilegales”, dijo Stano a los periodistas en una rueda de prensa diaria del órgano ejecutivo de la UE.
Explicó que las votaciones para unirse a la Federación Rusa fueron “organizados en territorio ucraniano en medio del control militar del agresor”.
Según la posición de la UE y el grupo G7, que representa a las economías más grande del mundo, estas elecciones demuestran que Rusia está interesada en escalar el conflicto con Ucrania en lugar de buscar la paz, agregó Stano.
“Reaccionaremos a esta escalada de manera adecuada”, enfatizó.
Stano se negó a comentar sobre los detalles del próximo paquete de sanciones del bloque contra Moscú debido a que se está negociando.
Los embajadores de la UE celebraron este lunes una reunión para preparar un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia luego de que altos diplomáticos del bloque les ordenaran la semana pasada trabajar en medidas restrictivas y un nuevo paquete de ayuda militar en respuesta a la movilización parcial en territorio ruso.
Desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania en febrero, el bloque ha proporcionado un total de EUR 2.500 millones en ayuda militar, incluidas armas letales, equipo de protección personal, botiquines de primeros auxilios y combustible.
También ha impuesto siete paquetes de sanciones, dirigidos, entre otros, al presidente ruso, Vladimir Putin, y al ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que prohíben las importaciones de oro, petróleo y carbón, y la exportación de artículos de lujo y tecnología de alta tecnología. Además, excluyen los bancos rusos y bielorrusos del sistema de pago internacional SWIFT.
Las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk, controladas por los separatistas, y las regiones de Jérson y Zaporiyia, controladas por Rusia, celebraron referéndums para unirse a la Federación Rusa entre el 23 y el 27 de septiembre.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.