Mundo

Relaciones Israel-Jordania aún inestables tras ataque a embajada

La crisis hace más difícil la administración conjunta del complejo de la mezquita Al-Aqsa.

Kaamil Ahmed  | 05.08.2017 - Actualızacıón : 05.08.2017
Relaciones Israel-Jordania aún inestables tras ataque a embajada

JERUSALÉN

Cuando la semana pasada un grupo de diplomáticos israelíes cruzó la frontera que divide a los dos Estados, muchos pensaron que la crisis causada por un tiroteo en la Embajada de Israel en Amán estaba llegando a su fin. 

Desde entonces es evidente que ese no es el caso y que ambos países aún permanecen distantes debido al incidente.

En el centro de la disputa se encuentra el guardia de seguridad israelí que disparó contra un joven repartidor de 17 años - a quien acusó de haberlo atacado - y un doctor que estaba presente en la escena, el pasado 24 de julio.

Los jordanos están enfurecidos porque el guardia, identificado como Ziv Moyal, de 28 años, regresó a Israel gracias a la inmunidad diplomática que gozaba, donde muchos creen que no será investigado rigurosamente.

“La situación es muy mala. No es buena y no ha mejorado en los últimos días ni semanas. Lo que se necesita es tiempo, calma y frenar la retórica que va de un lado al otro,” dijo Daoud Kuttab, un periodista y analista de Amán.

Kuttab le contó a la Agencia Anadolu que sentía que Israel debería ofrecer una excusa pública por el incidente, compensar a las familias de las víctimas e investigar seriamente las acciones del guardia. “La carga la lleva Israel; ellos tienen que decidir lo que quieren. Tienen que hacerse responsables”.

Jordania es muy importante para Israel, es su único vecino árabe, aparte de Egipto, en reconocerlo y es el país con el que comparte la frontera más larga.

De igual manera, Jordania se beneficia de la relación. “Para Jordania [la relación con Israel] es importante porque le ayuda a su imagen internacional, en especial con los EE.UU”, dijo Kuttab.

“También es importante para la seguridad. Jordania es un país pequeño y ha intentado mantener una buena relación con sus vecinos a manera de protegerse a sí mismo”, y añadió: “Tiene que ver con la supervivencia del Estado”.

El incidente tomó un giro inesperado el martes, cuando un diputado jordano retó a un duelo en la frontera a uno de sus contrapartes israelí, Oren Hazan, por considerar que había ofendido a Jordania.

Hazan aceptó, publicando una foto de él mismo recibiendo un corte de cabello en preparación, pero se reporta que a último momento la oficina del Primer Ministro Israelí le dijo que se retrajera.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel anunció la semana pasada que, en efecto, investigará el incidente y hará llegar sus hallazgos a Jordania.

Por su parte Kuttab acusó a Netayahu de inflamar la opinión pública en Jordania al darle a Moyal la bienvenida de vuelta a Israel de manera pública y exuberante.

Barak Ravid, corresponsal de diplomacia para el periódico israelí Hareetz, dijo que la reacción de Netanyahu al regreso de Moyal había irritado al Rey Abdulá II de Jordania, quien acusó al primer ministro de usar el incidente con fines políticos.

“La ira de los jordanos proviene de la forma en la que Netanyahu dio a ver el evento: como si las fuerzas de seguridad jordanas hubiesen sitiado la embajada israelí y estuvieran a punto de linchar a los diplomáticos allí presentes,” escribió Ravid.

Crísis en Al-Aqsa

Las relaciones empeoraron aún más por la crisis desatada en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa, que recientemente fue centro de protestas debido a las medidas de seguridad draconianas impuestas por Israel.

Israel argumenta que las medidas fueron una respuesta a un supuesto ataque en la mezquita que dejó muertos a dos policías israelíes y a tres supuestos atacantes árabes israelíes el pasado 14 de julio.

Las medidas suscitaron acusaciones de que Israel estaba imponiendo su control unilateral sobre el lugar santo, el cual ha permaneció bajo custodia jordana desde 1967.

Las posteriores protestas fueron encabezadas por los líderes religiosos de Jerusalén, muchos de los cuales son empleados por Jordania, pero de igual manera son sensibles a la presión de los locales.

Jordania reiteró su apoyo esta semana, anunciando una donación de USD 1 millón al Museo Islámico de Al-Aqsa y compensatorios financieros para sus empleados.

Ofer Zalzberg, analista senior del think tank International Crisis Group, le expresó a la Agencia Anadolu que la relación entre Israel y Jordania es valiosa justamente porque facilita la administración del complejo de la mezquita, que también es sitio santo para los judíos, el Monte del Templo.

“Estamos viendo una crisis dramática entre Jordania e Israel, la cual hace la administración conjunta [del complejo] mucho más difícil”, dijo añadiendo que los palestinos ahora están resistiendo dos poderes - Jordania e Israel – que estaban “administrando el sitio sobre sus cabezas”.

“Vemos que en Israel la gente está llegando a la conclusión que, en efecto, la administración conjunta del complejo con Jordania es lo que le permite a Israel reclamar soberanía sobre el sitio”, añadió Zalzberg.

“La alternativa regional es Turquía,” dijo, “o más importante: un reclamo palestino sobre la soberanía del sitio”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın