Mundo

Reino Unido: China tiene algunos interrogantes por responder sobre COVID-19

Según el secretario de Estado británico para la Defensa, Ben Wallace, se debe mostrar transparencia para “aprender colectivamente de este brote y que no vuelva a suceder nunca”.

Büşra Nur Bilgiç Çakmak  | 04.05.2020 - Actualızacıón : 05.05.2020
Reino Unido: China tiene algunos interrogantes por responder sobre COVID-19 Los ciudadanos usan tapabocas para protegerse contra los virus el 7 de febrero de 2020 en Wuhan, China. Archivo (Stringer. - Agencia Anadolu)

Reino Unido

Después que todo regrese a la normalidad, China tendrá que responder algunas preguntas, aseguró este lunes el secretario de Estado para la Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, en referencia a la propagación de la pandemia del coronavirus.

A una pregunta durante un programa de radio sobre si China tenía que responder preguntas sobre lo rápido que actuó el país para dar a conocer los alcances de la crisis, Wallace respondió: “yo creo que sí”.

“El momento para la autopsia de esto es después de que todos lo tengamos bajo control y lo hayamos superado y nuestras economías hayan vuelto a la normalidad”, sostuvo el secretario. “Nos interesa a todos ser transparentes tanto aquí como en el extranjero para que podamos aprender colectivamente de este brote para que no vuelva a suceder nunca”.

China, agregó Wallace, debería ser transparente no solo con respecto a sus fallas sino también sus éxitos.

Ver también: EEUU insiste en acusar a China de ocultar al mundo el brote inicial de COVID-19

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclamó la semana pasada que había visto evidencia de que el coronavirus fue creado en un laboratorio en Wuhan, China.

Cuando se le preguntó si ha visto cualquier cosa que le otorgue un “alto grado de confianza” de que fue en el Instituto de Virología de Wuhan donde se originó el virus, Trump replicó que sí.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

Ver también: Trump asegura haber visto evidencia que señala que el virus vino de un laboratorio en China

De más de 3,58 millones de casos que han sido confirmados, más de un millón se han recuperado, mientras que las muertes superan las 248 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 68 mil; Italia y Reino Unido con más de 28 mil muertos cada uno; España, con más de 25 mil; Francia, con más de 24 mil; Bélgica, con más de siete mil, Alemania con más de seis mil e Irán, con más de seis mil personas.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de siete mil fallecidos. Le sigue México con más de 2.100; Ecuador, con más de 1.500 y Perú, con más de 1.200 personas.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.