Política

EEUU insiste en acusar a China de ocultar al mundo el brote inicial de COVID-19

Esta vez, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) preparó un informe de cuatro páginas sobre el papel inicial del gigante asiático en el comienzo de la pandemia.

Safvan Allahverdi  | 04.05.2020 - Actualızacıón : 05.05.2020
EEUU insiste en acusar a China de ocultar al mundo el brote inicial de COVID-19 Departamento de Seguridad Interna en Washington, EEUU, el 7 de marzo de 2017. Archivo ( Samuel Corum - Agencia Anadolu )

Washington DC

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) acusó este domingo nuevamente al Gobierno chino de ocultar deliberadamente la severidad del brote de COVID-19, informó la agencia de noticias Associated Press (AP). 

Según AP, el DHS ha preparado un informe de 4 páginas sobre el actuar de China en la pandemia de COVID-19.

El informe dice que, en enero, las autoridades chinas ocultaron deliberadamente la pandemia y trataron de retratar el virus como insignificante.

El reporte señala que, en ese periodo, China comenzó a importar elementos médicos y disminuyó las exportaciones de los mismos.

Según la agencia de noticias, el informe señala que China tardó en informar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el riesgo del coronavirus durante gran parte de enero “para poder ordenar suministros médicos del extranjero”.

Ver también: Trump asegura que EEUU tendrá vacuna contra el COVID-19 para finales de año

Por otro lado, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó el mismo día que hay muchas pruebas de que el virus COVID-19 salió de un laboratorio en la ciudad de Wuhan.

"China tiene un historial de infectar al mundo con laboratorios por debajo de los estándares. Puedo decirles que hay muchas pruebas de que esto (COVID-19) salió del laboratorio en Wuhan", dijo Pompeo.

La semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo una declaración similar al decir que había visto evidencia de que el virus salió de un laboratorio en la ciudad de Wuhan, pero que actualmente no podía compartir esa evidencia.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

Ver también: China puede ser responsabilizada por el virus, según expertos

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 3,58 millones de casos que han sido confirmados, más de un millón se han recuperado, mientras que las muertes superan las 248 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 68 mil; Italia y Reino Unido con más de 28 mil muertos cada uno; España, con más de 25 mil; Francia, con más de 24 mil; Bélgica, con más de siete mil, Alemania con más de seis mil e Irán, con más de seis mil personas.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de siete mil fallecidos. Le sigue México con más de 2.100; Ecuador, con más de 1.500 y Perú, con más de 1.200 personas.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.