Regresó a Cuba la misión médica que estuvo en Italia apoyando labores contra la COVID-19
Durante su estancia en el país europeo, los 36 médicos, 15 enfermeros y un responsable logístico, realizaron más de cinco mil atenciones médicas a 516 pacientes y salvaron 219 vidas, informó la Cancillería.

BOGOTÁ, Colombia
Este lunes llegó a Cuba la misión médica que estuvo en Italia apoyando las labores contra el coronavirus (COVID-19)
Según precisó el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores en un comunicado, durante su estancia en la localidad de la región de Lombardía, al norte del país, los 36 médicos, 15 enfermeros y un responsable logístico, “realizaron más de cinco mil atenciones médicas a 516 pacientes y salvaron 219 vidas”.
Ese grupo es una de las 34 brigadas médicas del país caribeño que fueron enviadas a 27 países que solicitaron los servicios de Cuba para combatir la pandemia.
“El avión de la aerolínea Blue Panorama, que transporta a los colaboradores, arribó al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana a las 18:45, hora local”, indicó la Cancillería cubana.
El presidente Miguel Díaz-Canel dio la bienvenida a la misión médica a través de una videoconferencia a los 52 integrantes de la Brigada Henry Reeve.
En su mensaje, el mandatario cubano elogió la labor de los profesionales, “quienes han vuelto a poner en alto el nombre de la solidaridad” al enfrentar al nuevo coronavirus, declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo.
“Solo con el trabajo incansable bajo condiciones excepcionales, puede explicarse la razón de que le estemos ganando la pelea a la pandemia, en momentos en que el bloqueo arrecia sobre nuestra Patria”, expresó Díaz-Canel.
Ver también: Posible vacuna cubana contra el coronavirus tiene buenos resultados
El presidente estuvo acompañado por el primer ministro Manuel Marrero, ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, y otros miembros del Consejo de Ministros.
La Agencia Cubana de Noticias (ACN) recordó que la misión médica estuvo en Italia desde el pasado 21 de marzo.
Además, detalló que la misión médica, “de la que 27 de sus integrantes ya habían enfrentado la epidemia del Ébola en África, fue la primera que partió a combatir el nuevo coronavirus en el extranjero”.
Ver también: ¿Por qué Cuba está mejor preparada que otros países para combatir el coronavirus?
En Italia, que fue epicentro del coronavirus en Europa, y según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia, la COVID-19 deja 235.278 casos positivos y 33.964 fallecidos.
En Cuba, entre tanto, se registran 2.200 contagios y 83 decesos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.