Mundo

Primer día de la cumbre del G20 que se enfoca en el cambio climático, economía y COVID-19

El evento de los líderes mundiales, que se realiza de forma presencial por primera vez desde el surgimiento de la pandemia, irá hasta el domingo y dentro de sus reuniones se abordarán también los tradicionales temas de crisis migratorias.

Jeyhun Aliyev, Ahmet Gencturk  | 30.10.2021 - Actualızacıón : 31.10.2021
Primer día de la cumbre del G20 que se enfoca en el cambio climático, economía y COVID-19 Los participantes posan para una fotografía familiar dentro de la Cumbre de Líderes del G20 en el Centro de Convenciones La Nuvola en Roma, Italia, el 30 de octubre de 2021. (Barış Seçkin - Agencia Anadolu)

Roma

El primer ministro italiano, Mario Draghi, mientras saludaba a los líderes de las 20 principales economías del mundo y representantes de organizaciones internacionales, dio inicio este sábado 30 de octubre a la Cumbre del G20, en Roma.

El Centro de Convenciones La Nuvola en la capital de Italia, se convierte en el epicentro de las miradas de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Dentro de los invitados se encuentra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

La cumbre se realiza de forma presencial, por primera vez desde el surgimiento de la pandemia de la COVID-19. En estos momentos los líderes trabajan en las sesiones de Economía Global y Salud Global.

Las medidas de seguridad son amplias estrictas, con alrededor de 5.300 miembros del personal de seguridad de servicio en Roma. Una parte importante de la zona euro, donde se celebra la cumbre, está cerrada al tráfico civil.

El grupo de las 20 economías más grandes y avanzadas celebrará la cumbre hasta este domingo 31 de octubre para abordar la pandemia del coronavirus, fomentar una recuperación económica sólida e impulsar la cooperación mundial en la acción climática.

Ver también: Informe señala que el G20 no está haciendo lo necesario para limitar el calentamiento global a 1,5ºC

También se espera que las reuniones aborden las crisis migratorias y otras cuestiones geopolíticas.

Inicialmente, el primer ministro italiano, Mario Draghi, se reunió el viernes con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Roma.

Según un comunicado de su oficina de prensa, la reunión "se centró en la excelente cooperación entre la presidencia italiana del G20 y los Estados Unidos para abordar los principales desafíos globales: las luchas contra la pandemia y el cambio climático, la recuperación económica, el fortalecimiento del orden multilateral basado en reglas". 

Draghi y Biden también discutieron las relaciones bilaterales y asuntos internacionales como Afganistán y Libia, agregó el comunicado de prensa.

Por separado, la Casa Blanca dijo que los líderes "discutieron los desafíos a la seguridad en la región del Mar Mediterráneo y reafirmaron la importancia de los esfuerzos de la OTAN para disuadir y defenderse de las amenazas desde todas las direcciones".

Ver también: La OCDE proyecta que el crecimiento económico de sus países miembros caerá en un 1,5% a partir de 2060

“Los líderes también reafirmaron su compromiso inquebrantable con la relación bilateral y con el vínculo transatlántico, incluso a través de la OTAN. Hicieron hincapié en la importancia de la asociación entre Estados Unidos y la UE, incluido el trabajo en curso para garantizar que las reglas que rigen la economía del siglo XXI se basen en valores democráticos compartidos”, agregó la presidencia norteamericana.

Los países miembros del G20: Turquía, EEUU., Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Argentina, Australia, Brasil, China, Indonesia, India, Rusia, México, Corea del Sur, Sudáfrica, Arabia Saudita. y los estados de la UE: Italia, como presidente del G20, también ha invitado a representantes de Azerbaiyán, Congo, Ruanda, Filipinas, Nueva Zelanda, Países Bajos y Singapur.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.