Informe señala que el G20 no está haciendo lo necesario para limitar el calentamiento global a 1,5ºC
Los países desarrollados deben fortalecer urgentemente su acción climática, según advirtió el Informe de Transparencia Climática 2021.

ANKARA
"Todos los miembros del G20 deben fortalecer las políticas y acciones climáticas para cumplir con los itinerarios de 1,5ºC", señaló el informe, que agregó que los países desarrollados tienen un papel vital que desempeñar a través de la publicación de objetivos de reducción de emisiones.
Al mencionar las metas netas cero de los países del G20 y las actualizaciones de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), el informe señaló que para agosto de 2021 un total de 14 miembros del G20 anunciaron metas netas cero para mediados de siglo, mientras que para septiembre de 2021 solo seis presentaron oficialmente Actualizaciones de la CDN a la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), incluidos EEUU, Reino Unido, la UE, Argentina, Canadá y Sudáfrica.
"Los miembros del G20 que aún no lo han hecho deben adoptar objetivos netos cero para mediados de siglo que estén incorporados en la ley. Los países desarrollados deben aumentar las contribuciones financieras climáticas para ayudar la acción climática de los países en desarrollo", agregó el informe.
En cuanto al uso de combustibles fósiles, indicó que los países más ricos del mundo perdieron la oportunidad de sustituir los combustibles fósiles.
"El G20 continuó invirtiendo dinero en la industria de los combustibles fósiles, con un total de USD 298 mil millones comprometidos en subsidios desde enero de 2020 hasta agosto de 2021, lo que es casi igual a la totalidad de la asignación de recuperación ecológica del G20 de USD 300 mil millones", subrayó.
Al abordar el periodo de la pandemia de COVID-19, el informe recordó que aunque las emisiones de CO2 relacionadas con la energía disminuyeron en un 6% en 2020, se espera que las emisiones aumenten de manera significativa en un 4% en 2021.
"Se pueden alcanzar recortes drásticos en las emisiones de CO2 del sector energético al eliminar rápidamente los combustibles fósiles y estimular el crecimiento de la energía renovable", indicó el informe.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.