Presidentes de Bolivia y Rusia hablaron sobre retraso en suministro de vacunas contra la COVID-19
Desde marzo de este año, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia ha incumplido el cronograma de distribución de dosis hacia el país suramericano.

Colombia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo un encuentro telefónico con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, en el que dialogaron acerca del despacho de vacunas anticoronavirus al país andino y otros puntos de interés bilateral.
"Ambas partes han expresado su satisfacción por el desarrollo progresivo de los lazos ruso-bolivianos también en muchos otros ámbitos, como el comercial, económico, energético y humanitario", dice el comunicado publicado por el Gobierno ruso.
En diciembre pasado, ambos Gobiernos suscribieron un contrato por 5,2 millones de dosis de la vacuna anticoronavirus Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia.
Ver también: El Estado de Bolivia inaugura una nueva sede para el Poder Legislativo
Estaba previsto que de marzo a mayo arribaran a Bolivia aproximadamente 1,7 millones de dosis por mes. No obstante, la cantidad total de dosis que llegó al país fue inferior a la acordada, y, en consecuencia, Bolivia experimentó escasez del segundo componente del fármaco.
El pasado 27 de julio la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional de Bolivia, María Renee Castro, aseguró que "las vacunas van a ir llegando" y pidió paciencia a la población.
Por otra parte, el ministro de Salud boliviano, Jeyson Auza, advirtió que aún no se confirma la fecha de llegada de más dosis de la vacuna de origen ruso, pero advirtió que el próximo 20 de agosto en el país habría aproximadamente 200.000 personas pendientes de recibir la última dosis.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, en el país se han administrado un total de 4.585.576 dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer.
La autoridad sanitaria ha registrado 474.538 casos de contagio y 17.859 muertes a causa de la COVID-19, e informó que el país no se ha detectado la presencia de la variante delta.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.