Política, Mundo

El Estado de Bolivia inaugura una nueva sede para el Poder Legislativo

El presidente Luis Arce presidió el acto al que asistieron integrantes de todas las naciones y pueblos indígenas de Bolivia.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 03.08.2021 - Actualızacıón : 03.08.2021
El Estado de Bolivia inaugura una nueva sede para el Poder Legislativo LA PAZ, BOLIVIA - NOVIEMBRE 21, 2019: Asamblea Legislativa (ALP) de Bolivia, en La Paz, Bolivia, el 21 de noviembre de 2019. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inauguró este lunes 2 de agosto un nuevo edificio de operaciones, cuya infraestructura busca simbolizar la construcción plurinacional del país. El evento contó con la participación de autoridades gubernamentales y representantes de las 36 naciones y pueblos indígenas bolivianos.

“Hoy, venimos a inaugurar esta hermosa infraestructura que estamos seguros va a servir para que nuestros asambleístas de hoy y mañana tengan mejores condiciones de trabajar por su pueblo y para su pueblo”, aseguró el presidente Luis Arce durante el acto oficial.

Representantes de los pueblos chiquitanos, tepietes, urus, quechuas, yaminawas, mojeños, maropas, entre otros, asistieron a la inauguración del nuevo edificio legislativo ubicado en la Sede de Gobierno.

“Poco a poco, la vieja República, que todavía es añorada por muchas personas en nuestra región, en nuestros países, va alejándose y va cobrando más fuerza el convivir con nuestros hermanos indígenas, el vernos al espejo y reconocer lo que somos”, declaró el jefe de Estado.

El vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, afirmó: “Aquí no solo tiene que entrar el poncho, la pluma, nuestros chicotes, sino tiene que entrar la ideología. Desde aquí, se tiene que levantar la ideología de la cultura de la vida, el pensamiento descolonizado se tiene que construir de aquí”.

Ver también: Gobierno de Bolivia envía ayuda humanitaria a Cuba

El titular de la Cámara de Senadores, Freddy Mamani, aseveró que la infraestructura representa a las 36 naciones y pueblos indígenas y “no es un simple traslado, sino es una transformación del Estado republicano a un Estado Plurinacional”.

La sede del Legislativo se encuentra en las inmediaciones de la plaza Murillo (La Paz), cuenta con tecnología de punta y está edificada sobre un terreno de 41.000 m2.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.