Partes involucradas en disputa de Chipre se reúnen en la ONU
"El propósito de esta reunión informal será determinar si existe un terreno común para que las partes negocien una solución duradera al problema de Chipre", señaló el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stephane Dujarric.

Suiza
Por: Peter Kenny
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acogerá este martes 27 de abril en Ginebra, Suiza, una reunión sobre Chipre en la que se buscarán "puntos en común" entre las partes para reanudar las conversaciones que buscan poner fin a la disputa entre chipriotas griegos y turcos.
Antes del inicio de las conversaciones, Stephane Dujarric, el portavoz de Guterres, señaló que el secretario general era realista. "Este es un tema que él conoce bien. Ha participado en discusiones antes. Entonces, es realista", destacó.
Dujarric señaló que Guterres decidió convocar a esta "reunión informal" luego de las consultas de los últimos meses.
"Como hemos dicho repetidamente, el propósito de esta reunión informal será determinar si existe un terreno común para que las partes negocien una solución duradera al problema de Chipre dentro de un horizonte previsible", manifestó el portavoz.
La reunión se llevará a cabo del 27 al 29 de abril con la participación de los países garantes: Turquía, Grecia y Reino Unido.
Dujarric dijo que Nicos Anastasiades representa a la parte grecochipriota; Ersin Tatar representa a la parte turcochipriota; el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu; el ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Nikos Dendias; el secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, y Guterres encabezarán la delegación.
"El secretario general mantendrá reuniones bilaterales separadas con los líderes de las dos comunidades", reveló Dujarric y señaló que Guterres va a realizar una recepción informal con todos los participantes.
El miércoles por la mañana, el jefe de la ONU acogerá en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, una reunión plenaria con las cinco partes involucradas. Luego se espera que mantenga reuniones bilaterales con cada una de esas delegaciones.
Ver también: Presidentes de Turquía y de la República Turca del Norte de Chipre se reunieron antes de las conversaciones de la ONU
Luego de las reuniones bilaterales, se celebrará una cena informal el miércoles por la noche para los jefes de delegación.
Disputa sobre Chipre
La parte turcochipriota defenderá la nueva visión de igualdad soberana y cooperación de dos Estados en la isla. Mientras que Grecia y la parte grecochipriota seguirán insistiendo en que la solución en Chipre se logrará mediante el modelo de "federación", que se ha negociado durante más de medio siglo y no ha dado ningún resultado.
La parte griega argumenta que las negociaciones deberán continuar donde quedaron durante las conversaciones de Crans Montana en 2017.
La parte turca, por su parte, subraya que esto es imposible y que las conversaciones en Ginebra decidirán qué se va a negociar a partir de ahora.
Reunión en formato 5+1
Al hablar sobre el formato 5 + 1, Dujarric dijo que "son básicamente los líderes de las dos comunidades, además de Grecia, Turquía y Reino Unido. Un formato basado realmente en un precedente histórico".
Desde hace varias décadas, Chipre se ha visto sumergida en una lucha entre los grecochipriotas y los turcochipriotas, a pesar de una serie de esfuerzos diplomáticos de la ONU para lograr un acuerdo integral.
La isla ha estado dividida desde 1964, cuando los ataques étnicos obligaron a los turcochipriotas a retirarse a enclaves por su seguridad.
En 1974, un golpe grecochipriota con el objetivo de anexar la isla a Grecia llevó a la intervención militar de Turquía como potencia garante. La República Turca del Norte de Chipre (TRNC) fue fundada en 1983.
La administración grecochipriota, respaldada por Grecia, se convirtió en miembro de la Unión Europea en 2004.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.