Mundo

Pakistán acusa a la India de violar el alto al fuego en Cachemira

El Ministerio de Exteriores de Pakistán aseguró que las unidades de la India abrieron fuego “indiscriminadamente y sin motivo alguno” contra la población civil de la zona.

Muhammet Nazım Taşcı  | 11.12.2020 - Actualızacıón : 12.12.2020
Pakistán acusa a la India de violar el alto al fuego en Cachemira Habitantes pakistaníes de Cachemira se congregan en medio de los escombros de sus hogares que, según informes, fueron destruidos por los bombardeos fronterizos de tropas indias, en la aldea de Tehjain, en el valle de Neelum, situada en la Línea de Control en la Cachemira, el 14 de febrero de 2020. (Chudary Naseer - Agencia Anadolu)

Pakistán

El Ministerio de Exteriores de Pakistán entregó una nota de protesta a un diplomático de la India de alto nivel en la que acusa a su país de violar el alto al fuego establecido en la Línea de Control (LOC), que divide en dos la región disputada de Cachemira.

A través de un comunicado, el Ministerio acusó a las “fuerzas invasoras de la India” de violar el alto al fuego a lo largo de la LOC y de herir de gravedad a un civil inocente en la localidad de Tatta Pani.

El Ministerio aseguró que las unidades de la India abrieron fuego “indiscriminadamente y sin motivo alguno” contra la población civil de la zona.

Así mismo, el Ministerio recordó que este año la India violó el alto al fuego en 2.940 ocasiones, en las cuales 27 civiles perdieron la vida, mientras que otros 247 resultaron heridos.

La región en disputa

Las ya tensas relaciones entre la India y Pakistán se intensificaron aún más cuando Nueva Delhi reversó las condiciones especiales del valle en disputa en agosto de 2019. La zona ha estado bajo un cierre casi completo desde entonces.

La región, desde 1954 hasta el 5 de agosto de 2019, disfrutó de un estatuto especial en virtud de la Constitución de la India, que le permitió promulgar sus propias leyes. Las disposiciones también protegían la ley de ciudadanía de la región, que prohibía a los forasteros establecerse y poseer tierras en el territorio.

El 5 de agosto de 2019 el Gobierno indio revocó el artículo 370 y otras disposiciones relacionadas de su Constitución, lo que afectó al único estado de mayoría musulmana del país con autonomía. También se dividió la zona en dos territorios administrados federalmente. Simultáneamente, cerró la región, detuvo a miles de personas e impuso restricciones de movimiento y un bloqueo general de las comunicaciones.

Ambos países poseen partes de Cachemira pero la reclaman en su totalidad. China también controla una pequeña parte de la región disputada.

Algunos grupos de Cachemira han estado luchando contra el dominio de la India por la independencia o la unificación con el vecino Pakistán y, según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han sido asesinadas y torturadas en medio del conflicto.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.