Política, Mundo

Países árticos adoptan histórico plan estratégico para la próxima década

Durante la cumbre de los países del ártico, los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense, Serguei Lavrov y Antony Blinken, se reunieron por primera vez cara a cara desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de este año.

Elena Teslova  | 21.05.2021 - Actualızacıón : 21.05.2021
Países árticos adoptan histórico plan estratégico para la próxima década El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken (izquierda) y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov (derecha). (Archivo Agencia Anadolu)

MOSCÚ

Una reunión del Consejo Ártico en Reikiavik, Islandia, terminó con la firma de su primer plan estratégico de la historia, un documento que refleja la visión general de los desafíos que los países árticos esperan enfrentar y que intentarán contrarrestar durante la próxima década.

Integrado por Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y Estados Unidos, el Consejo Ártico elogió la presidencia de dos años de Islandia, que terminó este jueves 20 de mayo y dio la bienvenida al comienzo de la presidencia de Rusia.

Los miembros del Consejo indicaron que esperan que la nueva presidencia mantenga y anime el "consenso y asegure la cooperación constructiva" en la organización.

El Consejo es una organización internacional diseñada para promover la cooperación en el campo de la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las regiones polares.

En la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dijo que su país, al que se transfiere la presidencia y el "Estado más grande del Ártico", ve como una prioridad máxima la "promoción equilibrada del desarrollo del Ártico en los ámbitos social, económico y dominios ambientales".

El diplomático añadió que Rusia tiene la intención de contribuir a la adaptación continua de la región al cambio climático global. Para ello, sugirió mejorar el sistema de monitoreo ambiental, con el objetivo de minimizar el impacto humano en la naturaleza.

También señaló que sería útil extender "las relaciones positivas de los Estados miembros del Consejo Ártico" al ámbito militar, en primer lugar, reanudando el diálogo de los Estados árticos a través del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y también ampliando la cooperación de los servicios de guardacostas del Ártico.

Lavrov pidió a sus socios que tomen las medidas necesarias para poner en vigencia un acuerdo firmado hace tres años para prevenir la pesca no reglamentada en el Océano Ártico central.

En una rueda de prensa posterior a la reunión, Lavrov expresó una serie de preocupaciones de Rusia relacionadas con la presencia de la OTAN en los países vecinos, incluida Noruega, miembro del Consejo.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó que Islandia hizo un trabajo "notable" al frente del Consejo y que Estados Unidos espera implementar el primer plan estratégico en cooperación con sus socios y Rusia.

"Es apropiado que adoptemos este plan de 10 años para el aniversario 25 del Consejo. Representa un paso importante hacia adelante y asegura que el Consejo sea aún más efectivo y cooperativo para el futuro", declaró Blinken.

Ver también: EEUU critica la postura de China sobre reducción de armas nucleares

El máximo diplomático estadounidense añadió que Estados Unidos está "comprometido con el avance de una región ártica pacífica", donde prevalezca la cooperación, el medio ambiente, la ciencia, la seguridad y el desarrollo económico sostenible pues benefician a la gente de la región.

Reunión Rusia-EEUU

Lavrov y Blinken se reunieron dos veces al margen de la reunión, el primer contacto de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo en enero.

En la primera reunión, ambos líderes admitieron tener muchos desacuerdos. En ese momento, Blinken advirtió a su contraparte de una respuesta "si Rusia actuaba agresivamente contra nosotros, nuestros socios y nuestros aliados".

Sin embargo, en su último encuentro, el funcionario estadounidense suavizó su posición al decir que "Estados Unidos busca una relación estable y predecible con Rusia" y que hay muchas áreas donde los intereses de los dos países "se cruzan y se superponen".

En un tuit posterior, Blinken dijo que se reunió con Lavrov "para probar la propuesta de una relación más estable y predecible con Moscú".

"También reiteré nuestra determinación en respuesta a las acciones rusas contra Ucrania y Alexei Navalni", escribió en su cuenta de Twitter.

Lavrov, por su parte, dijo que las conversaciones con Blinken parecían constructivas. "Hay numerosos obstáculos. No es fácil eliminarlos. Pero sentí que Antony Blinken y su equipo están decididos a hacerlo".

Los dos diplomáticos se reunieron por segunda vez "a pie" el jueves, al margen de la reunión del Consejo.

Es simbólico que el primer encuentro en el que Rusia y EEUU pasaron de la retórica de confrontación a un intento de arreglar las relaciones bilaterales ocurriera en Reikiavik, que fue sede de otra cumbre ruso-estadounidense hace casi 35 años: una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y el líder soviético, Mikhail Gorbachov, considerado un momento decisivo en la Guerra Fría.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.