EEUU critica la postura de China sobre reducción de armas nucleares
El embajador de Estados Unidos en la Conferencia de Desarme de la ONU, Robert Wood, dice que China sigue resistiéndose a discutir bilateralmente la reducción de su arsenal nuclear.

GINEBRA
El embajador de Estados Unidos en la Conferencia de Desarme de la ONU, Robert Wood, asegura que Washington ha trabajado con Rusia para extender el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) durante cinco años, pero aseguró que China no ha querido entablar conversaciones bilaterales sobre el tema.
Los comentarios de Wood se dieron durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarme (CD), en el tema de prevención de la guerra nuclear, incluidos todos los asuntos relacionados, como la reducción del riesgo nuclear.
"La reducción del riesgo es una parte esencial y necesaria para avanzar en los esfuerzos de desarme", señaló Wood. El funcionario indicó, además, que la experiencia de Estados Unidos y Rusia sobre reducción de riesgos no debería ser la única en ser examinada, "pero era la más sólida".
Wood señaló que Estados Unidos tiene con Rusia "líneas directas de trabajo, grupos de trabajo de eliminación de conflictos, discusiones a nivel de expertos sobre posturas nucleares y seguridad estratégica, y toda una serie de medidas de fomento de la confianza en forma de acuerdos sobre lanzamientos de misiles".
Así mismo, Wood destacó que colectivamente, estos acuerdos y arreglos ayudan a hacer que el conflicto nuclear sea mucho más remoto.
"Como todos saben, Estados Unidos trabajó con Rusia para extender el Nuevo Tratado START por cinco años más.", recordó el funcionario.
El diplomático resaltó que la próxima prioridad para reducir aún más los riesgos nucleares era revitalizar los diálogos bilaterales con los competidores de EEUU más estratégicos.
Ver también: Ucrania está considerando equiparse con armas nucleares para 'garantizar' su defensa
Según Wood, a Estados Unidos le complace que el presidente Joe Biden y el presidente ruso, Vladimir Putin, hayan acordado iniciar un diálogo sobre estabilidad estratégica.
"Desearíamos que la historia fuera similar para China", señaló, y agregó: "A pesar de su dramática acumulación de arsenal nuclear, la República Popular China desafortunadamente continúa resistiéndose a discutir la reducción del riesgo nuclear de manera bilateral con Estados Unidos".
Wood enfatizó que Estados Unidos continuará buscando intercambios bilaterales completos sobre doctrinas nucleares, acuerdos de notificación de lanzamiento de misiles propuestos y canales de comunicación de crisis más sólidos.
"Hasta la fecha, Pekín no ha estado dispuesto a participar de manera significativa o establecer discusiones de expertos similares a las que tenemos con Rusia. Esperamos sinceramente que eso cambie", precisó Wood.
Por su parte, Zhaoyu Ji, el enviado chino a la Conferencia de Desarme, aseguró que Pekín “cree que en esta nueva situación de seguridad estratégica internacional, la reducción del riesgo nuclear debería ser un tema importante que merece la atención de todas las partes y los esfuerzos serios para buscar una solución".
"Estamos dispuestos a llevar a cabo un diálogo positivo y un intercambio con todas las partes para explorar conjuntamente las medidas efectivas para reducir el riesgo nuclear y contribuir a la seguridad estratégica global", aseguró Zhaoyu Ji.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.