Organización para la Liberación de Palestina llama a la Liga Árabe a mantener su apoyo
La iniciativa árabe fue adoptada durante la cumbre árabe de Beirut en 2002 y condiciona la normalización de las relaciones entre los países árabes e Israel a que esta ponga fin a su ocupación de los territorios palestinos desde 1967.

RAMALA, Palestina
El secretario general del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, llamó a la Liga Árabe a “cerrar la brecha” surgida a raíz de la normalización de las relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
En un artículo publicado por la agencia de noticias nacional de Palestina, WAFA, Erekat expresó su esperanza de que se renueve el compromiso con la Iniciativa de Paz Árabe (Beirut, 2002) y las decisiones de las dos últimas cumbres árabes, la de Dhahran, Arabia Saudita, en 2018, y la de Túnez, en 2019.
La iniciativa árabe fue adoptada durante la cumbre árabe de Beirut en 2002 y condiciona la normalización de las relaciones entre los países árabes e Israel a que esta ponga fin a su ocupación de los territorios palestinos desde 1967, al establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén Oriental como su capital y a una solución justa al problema de los refugiados palestinos. Los sucesivos gobiernos israelíes han rechazado esta iniciativa.
Erekat se mostró satisfecho por las posturas de los países que reiteraron su compromiso con la iniciativa y mencionó a Arabia Saudita, Jordania, Marruecos, Sudán, Argelia, Kuwait y Catar.
Ver también: OLP podría exigir la renuncia del secretario de la Liga Árabe por acuerdo de Israel con Emiratos Árabes
"No queremos de nuestros hermanos árabes un apoyo que exceda a sus posibilidades. Queremos que se atengan a la iniciativa que adoptaron por unanimidad y que implementen las decisiones tomadas en las sucesivas cumbres árabes, incluidas aquellas relacionadas con la red de seguridad financiera para el Estado de Palestina".
Erekat recordó que la mayoría de los países árabes han dejado de pagar las cuotas acordadas, cuyo propósito es apoyar los presupuestos de la administración palestina.
El secretario general dijo que esta “elusión de responsabilidades” se produjo en un momento de dificultad financiera en el que Israel retiene la parte de los impuestos que le corresponden a Palestina, mientras que Estados Unidos anunció el fin de su financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.