Organismo de control nuclear de la ONU insta a Irán a cooperar
La Agencia Internacional de Energía Atómica se reunirá con el Gobierno iraní la próxima semana en Teherán.

Ankara
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) instó este jueves a Irán a cooperar plenamente con la entidad para resolver los problemas pendientes sobre los acuerdos del uso de energía del país persa.
Cornel Feruta, director general interino de la OIEA, compartió un informe en la junta de gobernadores que se realiza en su sede en Viena.
Proporcionó detalles de la instalación por parte de Irán de varios tipos avanzados de centrífugas en la planta piloto de enriquecimiento de combustible en Natanz, no solo con fines de investigación y desarrollo, sino también para acumular uranio enriquecido y la reanudación del enriquecimiento de uranio en la planta de Fordo.
"Como informé a la Junta el 7 de noviembre, la agencia detectó partículas de uranio natural de origen antropogénico en un lugar en Irán que no se declaró a la agencia", señaló Feruta, según un comunicado."Es esencial que Irán trabaje con la agencia para resolver este asunto con prontitud", reiteró el funcionario.
Feruta dijo que una reunión entre la agencia e Irán está programada para la próxima semana para discutir dicho asunto.
El director interino de la Agencia también pidió a Corea del Norte que cumpla plenamente con sus obligaciones en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que coopere con prontitud con la Agencia y que resuelva todos los problemas pendientes, incluidos aquellos que surgieron durante la ausencia de inspectores de la agencia desde el país desde 2009.El experto reiteró su llamado a Siria para cooperar plenamente con el OIEA en relación con cuestiones no resueltas.
Irán comenzó a reducir sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015 en una medida de represalia tras la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente del acuerdo, firmado entre Teherán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania y la Unión Europea.
Desde entonces, Estados Unidos inició una campaña diplomática y económica para aumentar la presión sobre Irán para obligarlo a renegociar el acuerdo.
El acuerdo le permite a Teherán reducir sus compromisos en caso de incumplimiento de otras partes. El Gobierno iraní dice que la UE debe ser más activa en la implementación de su parte de las obligaciones, diciendo que volverá al pleno cumplimiento del acuerdo una vez que el bloque haya anulado las sanciones de Estados Unidos.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.