Mundo

Oposición siria y EEUU se reúnen para discutir implementación de Ley César y sanciones adicionales

El régimen de Bashar al Assad pone al país como rehén de sus partidarios para evitar negociar una solución política, señaló el líder opositor, Nasir al-Hariri.

Muhammed Temim Hocaoğlu, Ethem Emre Özcan  | 18.07.2020 - Actualızacıón : 19.07.2020
Oposición siria y EEUU se reúnen para discutir implementación de Ley César y sanciones adicionales El presidente de la CNFORS, Nasir al Hariri. (Ömer Ensar - Agencia Anadolu)

Ankara

El Grupo de Monitoreo de la Ley César de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFORS) se reunió virtualmente con el Grupo de Implementación de la Ley César del Departamento de Estado de Estados Unidos este viernes para tratar la "Ley César para la Protección en Siria".

El presidente de la CNFORS, Nasir al Hariri, dijo que la reunión se organizó para mantener la cooperación y la coordinación con respecto a la implementación de la ley.

Según Al Hariri, se trató el tema de establecer nuevas listas de personas que apoyan al régimen de Bashar al Assad y los intentos del régimen de escapar de las sanciones.

El líder opositor señaló que el objetivo principal de la ley en cuestión es forzar al régimen de Al Assad a una solución política y que la ley es efectiva contra la familia de Al Assad y el régimen.

"En la reunión, se discutieron sanciones adicionales contra el régimen de Assad. Las sanciones continuarán", agregó.

Al señalar que el régimen sirio lleva a cabo una campaña de propaganda en la que dice que la Ley César afecta directamente al pueblo, Al Hariri dijo que las sanciones no afectan al pueblo sirio, sino al régimen que mata civiles y aquellos que los apoyan.

"El régimen de Assad pone al país como rehén de sus partidarios para evitar negociar una solución política", señaló Al Hariri.

"Este régimen se ha refugiado en soluciones militares desde el principio y sigue haciéndolo. El régimen solo se preocupa por mantenerse en el poder sobre la sangre de su gente y proteger su estrecho círculo de poder, su familia", concluyó.

Ley César para la Protección Civil en Siria

El pasado 21 de diciembre, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la Ley de Protección Civil César en Siria, que se incluyó en el presupuesto de defensa de 2020. Esta ley entró en vigencia el 17 de junio y prevé sanciones adicionales para las personas y organizaciones que ayudan a las actividades del régimen de Assad y sus partidarios, incluidos Rusia e Irán.

La ley fue llamada ‘César’ en memoria del policía militar sirio, con el nombre en clave de César, que reveló las fotografías que documentaban la tortura y crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen sirio.

La Ley César también abre el camino para juzgar al régimen sirio por los crímenes de guerra cometidos en los últimos nueve años, así como sancionar al Banco Central de Siria y a las demás entidades financieras del país árabe, junto con aquellos individuos y entidades extranjeras que colaboren con aquellas.

Rusia e Irán también están en la mira de la ley. En numerosas ocasiones se indica que estos dos países también podrían ser sancionados por su apoyo al régimen.

Siria ha sido devastada por una guerra civil desde principios de 2011 cuando el régimen de Bashar al Assad tomó medidas enérgicas contra los manifestantes en favor de la democracia.

Cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones desplazadas, según estimaciones de la ONU.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.