ONU: Las condiciones del retorno de los rohinyá no han mejorado
La Alta Comisionada de derechos humanos de la ONU sostiene que las condiciones para su retorno seguro, digno y sostenible a Myanmar todavía no están dadas.

Switzerland
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresó el martes su pesar por el hecho de que la situación de los derechos humanos de la comunidad rohinyá no haya mejorado y que las condiciones para su retorno seguro, digno y sostenible a Myanmar todavía no estén dadas.
Sus declaraciones se dieron en la 44ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, sobre la situación de los derechos humanos de la minoría musulmana perseguida. "Lamentablemente, debo informar una vez más que la situación de los derechos humanos de los rohinyás en el Estado de Rakhine no ha mejorado y que las condiciones para su retorno seguro, digno y sostenible desde Bangladés todavía no existen", señaló.
Ver también: Quiénes son los rohinyá, el pueblo más perseguido del mundo
Bachelet aseguró que las restricciones al acceso humanitario y a la libertad de movimiento relacionadas con la nueva pandemia de coronavirus han empeorado aún más esta situación. "Si bien felicito a Myanmar por haber contenido el virus hasta la fecha, hago un llamado al gobierno para que respete el llamamiento del secretario general [Antonio Guterres] a un alto el fuego mundial, ponga fin al conflicto armado cada vez más intenso en el estado de Rakhine y aborde las causas fundamentales que han impedido el regreso de los rohinyá desde 2017", dijo Bachelet.
La comisionada señaló que la población civil en los estados de Rakhine y Chin, incluidas varias comunidades minoritarias, siguen siendo la más afectadas por la intensificación del conflicto armado entre militares, conocidos como el Tatmadaw, y el grupo insurgente del Ejército de Arakan. Bachelet añadió que el fin de semana el Tatmadaw lanzó una denominada "operación de desminado" en la zona de Kyauktan del municipio de Rathedaung en Rakhine. A los residentes se les dijo que dejaran sus casas ya que "cualquiera que se quedara atrás sería considerado parte del Ejército Arakan".
Bachelet pidió al Tatmadaw que extendiera el alto el fuego vigente en otras partes del país a los estados de Rakhine y Chin y que pusiera fin de inmediato a estas "operaciones de despeje".
En respuesta, un enviado de Myanmar dijo: "Muchos obstáculos están dificultando los compromisos de la repatriación, pero seguimos colaborando con Bangladés para aplicar el acuerdo de repatriación, incluso en esta época de pandemia mundial"
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.