ONU: la violencia en el este de Ucrania parece estar disminuyendo
"El alto el fuego que entró en vigor el 27 de julio ha contribuido al período más largo de relativa calma desde el comienzo del conflicto en 2014", dijo el portavoz de la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

GINEBRA
El portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke, manifestó el viernes que el prolongado conflicto del este de Ucrania, en el que se estima que más de 14.000 personas han muerto desde que estalló la violencia por primera vez en 2014, parece estar disminuyendo.
Durante una sesión informativa en Ginebra, Laerke señaló que la "calma relativa" en la región proviene de un alto el fuego que entró en vigor el 27 de julio.
"En el este de Ucrania, el alto el fuego que entró en vigor el 27 de julio ha contribuido al período más largo de relativa calma desde el comienzo del conflicto en 2014. El este de Ucrania mantiene una sensación de normalidad y la gente espera que sea sostenible", explicó el portavoz de OCHA.
Laerke resaltó la "notable" calma después de años de combates entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los separatistas prorrusos.
El funcionario de la ONU explicó que los incidentes de seguridad denunciados se han reducido a más de la mitad desde el alto el fuego, de 533 en julio a 251 en agosto.
"Sin embargo, la mejora en la situación de seguridad aún no ha llevado a un mejor acceso para aquellos que necesitan ayuda humanitaria debido a la COVID-19", aseveró Laerke.
Según el portavoz, los socios humanitarios de la ONU en la región no han observado cambios en términos de acceso humanitario que puedan conducir a una ampliación del trabajo humanitario "y eso se debe en gran parte a las restricciones impuestas en respuesta a la COVID-19".
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) dijo el 27 de julio que había llegado a un consenso para lograr un alto el fuego "completo y duradero" para el este de Ucrania.
El Acuerdo de Minsk, firmado en 2015 por los líderes de Ucrania, Rusia, Francia y Alemania, y supervisado por la OSCE, fue redactado para detener las hostilidades en el este de Ucrania.
Moscú y Kiev han estado en desacuerdo desde 2014, cuando Rusia anexó ilegalmente la península de Crimea en Ucrania, una medida ampliamente considerada ilegal por la Asamblea General de la ONU.
Ucrania también culpa al Kremlin de la violencia separatista en Donbas, en el este del país, cerca de su frontera con Rusia, en la cual se estima 14.000 personas han muerto.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.