Mundo

ONU: La invasión terrestre de Rafah por parte de Israel sería intolerable

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, indicó que hizo "un llamado muy fuerte" a Israel y Hamás para que hagan "un esfuerzo adicional" para materializar un acuerdo, y añadió que "esta es una oportunidad que no se puede desaprovechar".

Diyar Guldogan  | 07.05.2024 - Actualızacıón : 07.05.2024
ONU: La invasión terrestre de Rafah por parte de Israel sería intolerable El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. (Agencia Anadolu)

WASHINGTON

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo este lunes 7 de mayo que una invasión terrestre de la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, por parte de Israel sería "intolerable".

"Le recibo, señor presidente, en un momento de gran preocupación. Hoy he hecho un llamado muy fuerte al Gobierno de Israel y a los dirigentes de Hamás para que hagan un esfuerzo adicional para materializar un acuerdo que es absolutamente vital", dijo Guterres antes de su reunión con el presidente italiano Sergio Mattarella en la sede de la ONU en Nueva York.

"Ésta es una oportunidad que no se puede desaprovechar, y una invasión terrestre en Rafah sería intolerable debido a sus devastadoras consecuencias humanitarias y a su impacto desestabilizador en la región", agregó Guterres.

El grupo palestino Hamás anunció este lunes por la tarde que había aceptado una propuesta qatarí-egipcia para un alto al fuego en Gaza.

Sin embargo, Israel dijo la noche de ese día que la oferta de tregua aceptada por el grupo palestino no satisface sus demandas clave.

El Gabinete de Guerra de Israel también decidió seguir adelante con una operación en Rafah "para ejercer presión militar sobre Hamás con el objetivo de avanzar en la liberación de los rehenes y otros objetivos de guerra".

El Ejército israelí emitió órdenes de evacuación inmediata la mañana del lunes para los palestinos en los barrios orientales de Rafah y les pidió que se trasladaran a la ciudad de Al Mawasi, al sur de Gaza.

Ver también: Palestinos celebran aceptación de propuesta de alto al fuego en Gaza por parte de Hamás

Rafah es el hogar de más de 1,5 millones de palestinos que se han refugiado de la guerra lanzada por Israel tras un ataque de Hamás del pasado 7 de octubre que, según Tel Aviv, causó la muerte de unas 1.200 personas.

Desde entonces, el ataque israelí ha causado la muerte de más de 34.600 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, además de provocar una catástrofe humanitaria.

Cerca de siete meses después del inicio de la guerra israelí, vastas zonas de Gaza yacen en ruinas, lo que empujó al 85% de la población del enclave al desplazamiento interno en medio de un bloqueo paralizante de alimentos, agua potable y medicinas, según la ONU.

Israel es acusado de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, cuyo fallo provisional de enero indicó que es "plausible" que Israel esté cometiendo genocidio en Gaza y ordenó a Tel Aviv detener tales actos y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles allí.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.