Mundo

ONU insta a proteger a los niños en medio de la pandemia de COVID-19

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advierte sobre los riesgos en educación, alimentación, seguridad y salud de los niños en todo el mundo.

Vakkas Doğantekin  | 17.04.2020 - Actualızacıón : 17.04.2020
ONU insta a proteger a los niños en medio de la pandemia de COVID-19 El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Archivo (Atilgan Ozdil - Agencia Anadolu)

Ankara

Los gobiernos deben proteger a los niños en medio de la pandemia de COVID-19 que se ha extendido indiscriminadamente a todos los lugares y grupos de edad en todo el mundo, dijo este viernes Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

"#COVID19 ha cambiado la vida de los niños en todo el mundo. Con muchos niños en peligro, hago un llamado a los líderes a todos los niveles para que hagan todo lo que esté a su alcance para amortiguar el impacto de la pandemia y proteger a nuestros niños", dijo Guterres en Twitter.

En otro comunicado publicado este jueves, el secretario general de la ONU reconoció que, aunque los niños en gran medida "se libran de los síntomas más graves de la enfermedad", es probable que sufran mucho por su impacto negativo en las economías de todo el mundo. 

Lea también: El exdetenido que ahora lucha por la liberación de presos en medio del COVID-19 en México

Al explicar cómo "los miembros más pobres y vulnerables de la sociedad están siendo los más afectados, tanto por la pandemia como por la respuesta (a ella)", compartió los resultados de un informe de la ONU de esta semana que se centra en los principales riesgos que enfrentan los niños en sociedades desfavorecidas debido al virus.

El informe detalla cómo la enfermedad está poniendo en riesgo a los niños en áreas clave como educación, alimentación, seguridad y salud.

Al afirmar que casi todos los estudiantes no van a la escuela debido a la pandemia, Guterres señaló: "Algunas escuelas están ofreciendo educación a distancia, pero esto no está disponible para todos. Los niños en países con servicios de Internet lentos y caros están en grave desventaja".

Agregó que el acceso a los alimentos ha sido un desafío perpetuo, pero ciertamente representa un riesgo mucho mayor en un momento en que "310 millones de niños en edad escolar, casi la mitad del total del mundo, dependen de la escuela para tener una fuente regular de nutrición".

Guterres enfatizó la importancia de la seguridad de los niños y su protección contra la violencia doméstica en un periodo en el que se extienden los bloqueos generalizados y los problemas económicos golpean cada día más a las comunidades.

Lea también: La ONU reacciona frente a la decisión de Trump de suspender financiación a la OMS

"Con las escuelas cerradas, falta un mecanismo importante de alerta temprana. También existe el peligro de que las niñas abandonen la escuela, lo que lleva a un aumento en los embarazos adolescentes", agregó.

El director de la ONU también señaló "los crecientes riesgos que enfrentan los niños por la violencia, el abuso y la explotación en línea".

Instó también a las compañías de redes sociales a ejercer una "responsabilidad especial" para proteger a los niños.

Sobre el desafío de la salud, Guterres dijo que podría haber "cientos de miles de muertes infantiles adicionales en 2020" por la suspensión de las campañas de vacunación contra la poliomielitis y el sarampión en docenas de países.

"Y a medida que los servicios de salud se sobrecargan, los niños enfermos tienen menos acceso a la atención", agregó, e instó a los gobiernos mundiales a centrarse en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU una vez que la crisis del virus haya terminado.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2 millones de casos que han sido confirmados, más de 554 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 146 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 33.286; Italia, con 22.170 muertos; España, con 19.315; Francia, con 17.942; Reino Unido, con 13.759; Irán, con 4.959, y China, con 4.636.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 1.952 fallecidos. Le sigue Ecuador, con 403 víctimas; México, con 486, y Perú, con 274.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.