ONU insta a la ‘máxima moderación’ en las protestas de agricultores en la India
Miles de trabajadores del campo se han manifestado en las afueras de Nueva Delhi desde noviembre contra las leyes destinadas a liberalizar el sector agrícola.

GINEBRA
La oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió el viernes a los manifestantes y al Gobierno indio "ejercer la máxima moderación" durante las protestas que desarrollan los agricultores desde hace algunas semanas en el país.
"Los derechos de reunión y expresión pacífica deben protegerse", tuiteó la oficina sobre el tema que ha convertido las protestas callejeras en una guerra de Twitter. "Es crucial encontrar soluciones equitativas con el debido respeto a los derechos humanos para todos".
La activista sueca, Greta Thunberg, tuiteó su apoyo a las protestas, lo que llevó a la Policía este jueves a levantar su voz de rechazo, según los informes.
"Ninguna cantidad de odio, amenazas o violaciones de los derechos humanos cambiará eso", tuiteó Thunberg tras la reacciones en India.
Miles de agricultores se han manifestado en las afueras de Nueva Delhi desde noviembre contra las leyes destinadas a liberalizar el sector agrícola.
Los agricultores afirman que las nuevas reglas amenazan sus sustentos de vida. Si bien las protestas fueron pacíficas cuando comenzaron, se volvieron violentas el 26 de enero, cuando los agricultores rompieron las barricadas de la Policía para asaltar el histórico Fuerte Rojo de Delhi, con un saldo de 400 oficiales heridos.
Ver también: Agricultores que protestan en India cancelaron la marcha al Parlamento del 1 de febrero
El Gobierno cortó Internet en los sitios de protesta, instaló clavos de hierro y puso alambre de púas para crear barricadas en las áreas de protesta.
Anteriormente, el Gobierno emitió una respuesta a un tuit de la estrella del pop Rihanna quien también apoyó las protestas masivas.
La cantante, que tiene más de 101 millones de seguidores en Twitter, escribió el pasado martes: "¡¿Por qué no estamos hablando de esto?!", mientras compartía un artículo de la cadena CNN sobre las protestas.
"La tentación de los hashtags y comentarios sensacionalistas de las redes sociales, especialmente cuando son recurridos por celebridades y otros, no es precisa ni responsable", respondió el Ministerio de Relaciones Exteriores de la India en un comunicado.
El ministerio señaló que las protestas deben verse en el contexto de la "ética y la política democráticas" de la India y los "esfuerzos del Gobierno" y los agricultores para resolver el "impasse".
Poco después de su tuit, Thunberg, Meena Harris -sobrina de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris- y otras celebridades internacionales brindaron apoyo a las protestas en curso.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.