Agricultores que protestan en India cancelaron la marcha al Parlamento del 1 de febrero
La marcha se pospuso, pero las protestas continuarán, dice uno de los líderes de la protesta.

ANKARA
Los agricultores indios que se manifestaban contra las nuevas leyes agrícolas del país cancelaron una marcha al Parlamento que se llevaría a cabo el 1 de febrero, tras las agitadas manifestaciones del Día de la República, informó Al Jazeera.
El lunes 1 de febrero, la ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, debe presentar el presupuesto anual del país.
Balbir Rajewal, uno de los líderes de la protesta, dijo al Parlamento que la marcha se pospuso, pero las protestas continuarán.
Samyukt Kisan Morcha, el grupo de sindicatos de agricultores que organiza las manifestaciones, señaló que protestarán y llevarán a cabo una huelga de hambre el sábado, pero la marcha al Parlamento fue cancelada.
Condenó además la violencia de manifestantes que irrumpieron en el histórico complejo de Fuerte Rojo, mientras la Policía trataba de contenerlos con bastones y gases lacrimógenos.
Por su parte, el líder campesino, Darshan Pal dijo: "Estos incidentes solo han retrasado nuestra lucha".
La Policía india dijo que 394 de sus miembros resultaron heridos en las protestas, en las que murió un agricultor, y que la violencia ocurrió porque “no se cumplieron los términos y condiciones".
Durante las protestas, los campesinos cruzaron las barricadas policiales y avanzaron hacia la ciudad para luego ocupar la histórica fortaleza del siglo XVII conocida como el "Fuerte Rojo".
Ver también: Jornada de protestas de agricultores en India contra reformas agrarias deja un muerto y decenas de heridos
En India, los agricultores suelen vender sus productos en los mercados locales registrados por el Estado, que les garantizan un precio mínimo de sostenimiento y los protege de las variaciones de precios en caso de una mala campaña agrícola.
Sin embargo, las nuevas reformas agrarias permiten a las grandes empresas comprar productos directamente a los agricultores. Los campesinos creen que, en ausencia de reguladores estatales, las grandes corporaciones los explotarán.
El Gobierno del primer ministro, Narendra Modi, sostiene que las nuevas leyes fomentarán el crecimiento agrícola a través de la inversión privada, al dar a los agricultores la libertad de comercializar sus productos.
Hasta el momento, se han mantenido once rondas de negociaciones entre el Gobierno y los agricultores para conciliar, pero no han sido concluyentes. La propuesta de Nueva Delhi de suspender las leyes durante 18 meses fue rechazada por los agricultores.
Tras las infructuosas negociaciones, los agricultores anunciaron que continuarían las protestas.
Más de la mitad de los agricultores indios estaría endeudado y un total de 20.638 se habría suicidado debido a esto entre 2018 y 2019.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.