Mundo

ONU: huracán Eta agudizó el hambre que ya había aumentado por la pandemia de COVID-19 en Centroamérica

El Programa Mundial de Alimentos afirma que se necesitan cerca de USD 13,2 millones para atender a los damnificados y “evitar una crisis humanitaria de gran magnitud”.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 14.11.2020 - Actualızacıón : 14.11.2020
ONU: huracán Eta agudizó el hambre que ya había aumentado por la pandemia de COVID-19 en Centroamérica Comunidades afectadas por el huracán Eta en Guatemala. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DE GUATEMALA - HANDOUT AGENCIA ANADOLU) ( Conred Guatemala - AA )

Colombia

La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó que el paso del huracán Eta por Centroamérica agudizó el hambre que ya había aumentado por la pandemia de COVID-19.

La ONU indicó que las lluvias, vientos, aludes e inundaciones registradas después de que el huracán Eta tocara tierra en Nicaragua, el 3 de noviembre, causaron decenas de muertos, destruyeron infraestructura y dañaron los medios de vida de la población rural en los países centroamericanos”

Este fenómeno meteorológico “agrava la falta de alimentos en Centroamérica en un momento en el que de por sí había aumentado el hambre debido a la pandemia del coronavirus. Eta, uno de los peores desastres de los últimos veinte años en la región, dejó cerca de tres millones de damnificados en Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y el sur de México”, dijo la ONU en un comunicado.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas, precisó este viernes que el paso de Eta ha exacerbado la urgencia de asistencia alimentaria.

Ver también: Colombia envía ayuda humanitaria a Honduras para atender a los damnificados por el huracán Eta

Además, indicó que para auxiliar a la población más necesitada, ha ampliado sus operaciones centradas en la gente afectada por la COVID-19 y ha movilizado a sus equipos para responder a la emergencia en las áreas más impactadas por Eta en Centroamérica.

“Eta llegó en el peor momento, dificultando la vida de millones de personas que ya habían sido muy afectadas por años de clima errático y la crisis socioeconómica causada por el COVID-19”, dijo el director regional del PMA para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto.

De acuerdo con la ONU, antes de la pandemia los países del Corredor Seco de Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) habían sufrido cinco años de sequías prolongadas y cosechas pobres por la falta de lluvias, que generaron inseguridad alimentaria en las familias de los pequeños granjeros y los trabajadores jornaleros.

Ver también: Colombia: 35 años de la tragedia de Armero, una pequeña erupción volcánica que produjo un inmenso desastre

Ahora, como consecuencia de la pandemia y los eventos climáticos, el número de personas con hambre en esta región podría llegar casi tres millones este año. En 2019 la cifra fue de 1,6 millones.

Eta, considerado uno de los peores desastres relacionados con eventos climáticos de las dos últimas décadas en la región, fue el 28º huracán de una temporada que ha roto récord por el número de tormentas.

Según la evaluación inicial tras el paso de Eta, la agencia de la ONU precisa se necesita cerca de USD 13,2 millones para atender a los damnificados y “evitar una crisis humanitaria de gran magnitud”. No obstante, se espera que la cifra aumente a medida que sea más claro el impacto del huracán.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.