Mundo

ONU: el mundo no hace lo suficiente para proteger a las mujeres en medio de la pandemia

El sistema de rastreo de la ONU descubrió que la protección social global, la crisis de atención y la respuesta laboral "ha obviado" en gran medida a las necesidades de las mujeres.

Beyza Binnur Dönmez  | 29.09.2020 - Actualızacıón : 30.09.2020
ONU: el mundo no hace lo suficiente para proteger a las mujeres en medio de la pandemia BOGOTA - COLOMBIA, 25 NOVIEMBRE: Cientos de mujeres se manifestaron durante el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres en Bogotá, Colombia, el 25 de noviembre de 2019. La premisa era crear conciencia sobre los casos de violaciones, violencia doméstica y otras formas de violencia contra las mujeres. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

ANKARA

La respuesta económica y social mundial al coronavirus ha "pasado por alto en gran medida" las necesidades de las mujeres, según mostró el nuevo Rastreador Global de Respuestas de Género a la COVID-19 de la ONU, que investigó 2.500 medidas de 206 países y territorios.

El rastreador, lanzado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres, analizó las medidas gubernamentales por género "en tres áreas: las que combaten la violencia contra las mujeres y las niñas (VAWG, por sus siglas en inglés), las que apoyan a quienes proveen trabajo de cuidados no remunerado, y las que refuerzan la seguridad económica de las mujeres.

Mostró que 42 países, el 20% de los analizados, no tienen medidas sensibles al género en su respuesta al virus, mientras que 25 países, o el 12%, han introducido medidas que cubren las tres áreas.

“La crisis de la COVID-19 ofrece una oportunidad para que los países transformen los modelos económicos existentes y los orienten a un contrato social renovado que dé prioridad a la justicia social y la igualdad de género. Este nuevo rastreador de respuestas de género puede ayudar a acelerar la reforma de las políticas detectando las carencias en las iniciativas nacionales y la financiación, y resaltando las mejores prácticas”, el administrador del PNUD, afirmó Achim Steiner.

Ver también: Más de un millón de mujeres colombianas perdieron sus trabajos entre mayo y julio 

Los Gobiernos se han centrado principalmente en las medidas de VCMN, estas representaron el 71% de todas las acciones identificadas en 135 países. De este total, el 63% se centró en fortalecer los servicios esenciales, como refugios, líneas telefónicas de ayuda y otros mecanismos de denuncia, según los datos de la ONU.

Solo 48 países consideraron los servicios relacionados con la VCMN como parte integral de su respuesta a la pandemia, mientras que solo unos pocos financiaron suficientemente esas medidas.

El sistema de rastreo descubrió que la protección social global, la crisis de atención y la respuesta laboral "ha obviado" en gran medida a las necesidades de las mujeres, solo 177 medidas (el 10% del total) de 85 países apuntan explícitamente a reforzar la seguridad económica de las mujeres", destacó la ONU.

Mientras tanto, menos de un tercio de los países tomaron medidas para apoyar los servicios de cuidado y cuidado no remunerados para niños, personas mayores o personas con discapacidad.

“Ha quedado claro que la pandemia de la COVID-19 está afectando con dureza a las mujeres: como víctimas de violencia en el ámbito privado confinadas con sus agresores, o cuidadoras no remuneradas de una familia o comunidad, o trabajadoras en puestos sin protección social. El Rastreador Global ayuda a los Gobiernos a tomar decisiones acertadas en materia de políticas, pues permite compartir las buenas prácticas y hacer un seguimiento del progreso en las políticas y medidas de atención que permiten combatir la violencia contra las mujeres”, sostuvo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.