Mundo

Más de un millón de mujeres colombianas perdieron sus trabajos entre mayo y julio

La firma internacional de abogados CMS destacó que 5,2 millones de mujeres se han visto perjudicadas laboralmente por la pandemia, frente a una cifra menor del sexo masculino.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 23.09.2020 - Actualızacıón : 23.09.2020
Más de un millón de mujeres colombianas perdieron sus trabajos entre mayo y julio Desempleo de mujeres en Colombia (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

La pandemia en los meses de mayo y julio dejó sin trabajo a casi un millón de mujeres en Colombia, indicó este martes la firma de abogados internacional CMS.

En el conversatorio virtual ‘La gerente legal: enfrentando el desafío en América Latina’, una de las socias de la firma y especialista en derecho laboral, Adriana Escobar, destacó que “5.2 millones de mujeres se han visto perjudicadas laboralmente, cifra equivalente al 56% frente a un 45% de hombres”.

Escobar agregó, citando cifras del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) que, de esos 5,2 millones de mujeres afectadas, el 25,5% (1.300.000) “ha perdido su trabajo, frente al 17% de los hombres dentro de los meses de mayo y julio de 2020”.

De acuerdo con Escobar, el “día que logremos correr el velo de diferenciación de términos y asimilemos culturalmente y socialmente que la diversidad e inclusión son parte de nuestra normalidad, podremos decir que hemos avanzado como sociedad a un entorno laboral más humano, compasivo y empático”.

A finales de agosto, el Dane informó que el desempleo se duplicó en Colombia en el mes de julio hasta llegar a la alarmante cifra del 20,2% como una de las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

El Ministerio de Salud reportó el martes 7.102 casos nuevos para llegar a un total de 777.537 contagios por coronavirus.

Las autoridades también confirmaron 173 muertos, para un acumulado de 24.570 fallecidos a causa de la enfermedad.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo. De más de 31,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 23,2 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 972 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Ver también: Los recuperados de coronavirus superan los 23 millones en el mundo

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 205 mil; Brasil, con más de 138 mil; India, con más de 90 mil; México, con más de 73 mil; Reino Unido, con más de 41 mil; e Italia, con más de 35 mil muertos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.