ONU califica como alarmante la persecución a periodistas y defensores de derechos humanos mediante software espía
La jefa de derechos humanos de la organización, Michelle Bachelet, dijo que los informes sobre el uso de tecnología israelí para espionaje confirman la necesidad urgente de regular las actividades de vigilancia.

ANKARA
Por Peter Kenny
La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo este lunes 19 de julio que las revelaciones sobre el aparente uso generalizado del software Pegasus desarrollado por Israel para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos, políticos y otros son "extremadamente alarmantes".
Bachelet aseguró en un comunicado que las revelaciones sobre el uso del software desarrollado por los israelíes Grupo NSO "parecen confirmar algunos de los peores temores sobre el posible uso indebido de la tecnología de vigilancia para socavar ilegalmente los derechos humanos de las personas".
Además, confirman la urgente necesidad de regular mejor la transferencia y el uso de la tecnología de vigilancia y asegurar una supervisión estricta, aseguró la titular de DDHH.
El sistema de derechos humanos de la ONU, incluida su propia oficina, ha planteado con frecuencia graves preocupaciones sobre los peligros de que las autoridades utilicen herramientas de vigilancia.
"El uso de software de vigilancia se ha relacionado con arrestos, intimidación e incluso asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos", dijo Bachelet. "Los informes de vigilancia también tienen el efecto odioso de hacer que las personas se autocensuren a través del miedo" agregó.
Ver también: Medio británico reporta que más de 180 periodistas habrían sido espiados a través de empresa de vigilancia israelí
Bachelet afirmó que los periodistas y los defensores de los derechos desempeñan un papel indispensable y, cuando son silenciados, "todos sufrimos".
El software espía "permite intrusiones extremadamente profundas en los dispositivos de las personas, lo que da como resultado información sobre todos los aspectos de sus vidas", y su uso solo puede justificarse en "investigaciones de delitos graves y amenazas graves a la seguridad", confirmó Bachelet.
"Si las recientes acusaciones sobre el uso de Pegasus son parcialmente ciertas, entonces esa línea roja se ha cruzado una y otra vez con total impunidad".
Forbidden Stories, una organización sin fines de lucro de periodismo y el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, el Organized Crime and Corruption Reporting Project y 16 socios de medios de todo el mundo están trabajado para descubrir quiénes podrían haber sido víctimas de Pegasus.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.