ONU: África es el lugar más afectado por la inseguridad alimentaria
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dice que el mayor porcentaje de hambruna en el mundo se presenta en África.

ADÍS ABEBA, Etiopía
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, informó que la inseguridad alimentaria está al alza y África es el continente más afectado por este mal.
Guterres habló al respecto durante un evento de alto nivel organizado un día antes de la Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno Africanos.
“El mayor porcentaje de hambruna en el mundo se presenta en África”, dijo Guterres a un grupo de altos oficiales y expertos en agricultura.
Según el secretario general, existe un vínculo entre el conflicto y la inseguridad alimentaria.
“Necesitamos un enfoque comunitario que promueva la cohesión social”, afirmó, y mencionó que asegurar la igualdad de género es un paso importante para alcanzar la seguridad alimenticia.
“Las mujeres constituyen el 63% de los trabajadores agrícolas”, mencionó como justificación de cómo la igualdad de género puede ayudar a mejorar la situación alimentaria.
Según el secretario general, África aún debe hacer demasiado para asegurar la seguridad alimentaria.
Guterres dijo que solo el 5% de los países africanos había alcanzado las metas del Programa Integral de Desarrollo de la Agricultura de África (CAADP por sus siglas en inglés), uno de los principales programas de la Agenda África 2063.
En septiembre de 2017, la ONU informó en un reporte que el hambre en el mundo había subido casi un 5% en comparación al 2016, debido a un incremento en el número de conflictos y por motivos climáticos.
El reporte calcula que el número de personas con malnutrición crónica en el mundo incrementó a 815 millones, de 777 millones en el 2016.
Cerca del 20% de los africanos (más de 243 millones de personas) se vio afectado por el hambre durante el mismo periodo.
Durante el mismo evento, Alpha Conde, presidente de Guinea y de la Unión Africana, dijo: “la inseguridad alimentaria y la falta de micronutrientes son flagelos para el continente”.
Recomendó que el desarrollo de recursos animales esté en el centro de la agenda de seguridad alimentaria.
Según Conde, la inseguridad alimentaria y la malnutrición eran causas de conflicto en muchos lugares del continente.
Mientras tanto, el primer ministro etíope, Hailemariam Desalegn, pidió expandir la irrigación a manera de afrontar la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Señaló que, durante la última década, su país logró incrementar las tierras irrigadas de seis millones de hectáreas a 16 millones.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.