OMS: Erradicación de la malaria está en riesgo por falta de inversión
La malaria, o paludismo, es una enfermedad causada por parásitos transmitidos por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.

BOGOTÁ, Colombia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el cumplimiento de los objetivos contra la malaria para el 2020 está en riesgo por falta de inversión.
La iniciativa pretende eliminar esta enfermedad, que mata en el mundo a unas 700.000 personas al año, según datos de la OMS.
El último informe de la Organización Mundial de la Salud expuso que la malaria continúa transmitiéndose en 91 países.
La OMS determinó que son necesarios USD 6,500 millones para frenar las transmisiones del paludismo en el mundo. Sin embargo, la falta de financiación provocará el estancamiento en la lucha contra esta enfermedad.
De acuerdo con informe mundial del 2017 sobre la malaria, el año pasado se invirtieron USD 2.700 millones para combatir ese padecimiento, lo que no es suficiente para la prevención y tratamiento a nivel mundial.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseveró que si no se toman medidas inmediatas “se corre el riesgo de no cumplir con los objetivos mundiales contra el paludismo para el 2020”.
La OMS agregó que para el 2017 se busca disminuir la incidencia y la mortalidad de la malaria en un 40%.
La organización reveló que “en lo corrido del 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo en 91 países, frente a los 211 millones de casos en 2015. Asimismo, calcula que la cifra de fallecimientos durante el año pasado fue de 445.000, un registro similar al del 2015”.
Un estudio de la OMS afirmó que la mejor manera de evitar el contagio del paludismo es dormir bajo un mosquitero tratado con insecticidas.
El continente africano sufre la mayor carga global de paludismo con un 90%.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.