Mundo

Nueva Zelanda anuncia el levantamiento de la mayoría de las restricciones por la COVID-19

La primera ministra, Jacinda Ardern, dijo que su país no tiene casos de transmisión comunitaria.

Islam Uddin  | 08.06.2020 - Actualızacıón : 09.06.2020
Nueva Zelanda anuncia el levantamiento de la mayoría de las restricciones por la COVID-19 Primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Archivo (Cüneyt Karadağ - Agencia Anadolu)

Nueva Zelanda

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció este lunes que su país no tiene casos activos del coronavirus y que la Nación levantará casi todas las medidas restrictivas después de la medianoche de hoy. 

En una conferencia de prensa transmitida por Radio Nueva Zelanda, Ardern dijo que el país no tiene ni un solo nuevo caso de transmisión comunitaria.

"No tenemos más casos nuevos de COVID-19 y ahora estamos pasando al nivel de alerta 1 desde el nivel 2 a partir de la medianoche de hoy. Bajo el nivel 1, en la practica no habrá restricciones en la vida diaria y los negocios, pero las fronteras de Nueva Zelanda permanecerán cerradas", dijo la primera ministra en la conferencia de prensa.

Los residentes que lleguen al país aún tendrán que permanecer en cuarentena durante dos semanas y se les examinará dos veces durante este período.

En el marco del nivel de alerta 1, todos pueden regresar al trabajo, la escuela, los deportes y los viajes domésticos, y pueden reunirse con tantas personas como quieran.

En un comunicado, el Ministerio de Salud del país dijo también que el país no tiene más casos activos de coronavirus y que el último paciente de COVID-19 se recuperó con éxito.

Ver también: Nueva Zelanda anuncia que tiene cero casos nuevos de COVID-19

Según el Ministerio, se detectó un caso activo del virus en el país el 22 de mayo y desde entonces no se ha informado de ningún caso.

El número total de casos en el país es de 1.504 con 22 muertes.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 7 millones de casos que han sido confirmados, más de 3,4 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 406 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

Ver también: Primera ministra neozelandesa declara 'victoria' contra el COVID-19

*Islamuddin Sajid y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.